Barcelona 19-2-2018. Se repite con otro escenario la condena a un año de cárcel a Juan Piqué Vidal por blanquear 2000 kg. de cocaína; La Gran Corrupción: OPERACIÓN TACOS.
Otro 'escenario'; la cárcel Brians bajo la presidencia de Artur Mas, citado por el Supremo mañana 20 por los presuntos delitos de 'malversación y prevaricación, más rebelión, sedición y desobediencia', y Germá Gordó, el pancatalanista implicado en el Caso 3%, como Consejero de Justicia, advirtiendo que con el obligado OK de un juez de Vigilancia Penitenciaria, ¿un independentista de los que citaba el juez y senador independentista Santi Vidal?
Sin duda Mestre, patricio barcelonés de destacadísimo nivel, no utilizó la vulgar corrupción comprando su 'tercer grado' en el 'habitual mercado', sino que debió acudir a la cúspide, a los amigos con que antaño 'trató' y hasta le ¡¡¡condecoraron!!!, amén de toda clase de concesiones ¿pagadas?
Parecido al cumplimiento de condena de Piqué Vidal, pero con la diferencia que la Audiencia anuló el primer 'tercer grado', pero igual a las varias concesiones a Javier de la Rosa en que también se recurrió a la Audiencia de Barcelona, pero que con total chulería confesara al diario ARA que él había cumplido 'menos prisión' de lo que la gente creía. ¿Tres o cuatro años de los 15 condenado?
Advierto que se ha de ser un inconsciente como yo para volver sobre el particular, pues si ya es peligroso repetirme miles de veces contra LA GRAN CORRUPCIÓN catalana que abarca desde 1977 hasta la actualidad con Puigdemont gozando del dinero negro 'catalán' en su mansión de Waterloo, particularizar contra el gran narcotráfico barcelonés y su enlace en la política 'independentista' roza la insensatez, solo justificable ante mí mismo por mi edad que me impermeabiliza ante amenazas de todo tipo, o hasta de simples hackers.
Una noticia que me ofende y cabrea por evidentes razones, a mí y miles de catalanes, y que sin duda traspasa la simple compraventa de beneficios penitenciarios para catalogarse como digna de la más podrida Barcelona. Unos hechos y maneras que no interesan a nuestros hipócritas independentistas, ni menos a TV3 o a los 300 medios subvencionados a pesar de que sus 'salidas diarias' se habían comentado en la prensa madrileña ¿otro de los 'ataques a Cataluña? Si ayer comenté repitiendo un título ya ulilizado hace años 'Barcelona capital europea de la droga', me apetece insistir. Publica OKDIARIO:
La Generalitat dio un indulto encubierto al mayor narco del puerto de Barcelona...
"La Conselleria de Justicia de la Generalitat que dirigía Germà Gordó concedió un indulto encubierto al que está considerado como el mayor narcotraficante del puerto de Barcelona, José Mestre Fernández, que ha sido director general del principal operador de contenedores del puerto, Terminal Cataluña (TerCat).Un Porsche y obras de Picasso y Miró
La fortuna ha sonreído al narco Mestre, en todos los sentidos. Es propietario de una de las residencias más deslumbrantes de Barcelona, situada en Pedralbes, que la familia puso a la venta en 2014 por 30 millones de euros. Durante el registro, la Policía halló una colección de arte con obras originales de Picasso y Miró, y una flota de coches de lujo que incluye un Rolls Royce y un Porsche Cayenne.Tan afortunado como Javier de la Rosa
El ex director general de TerCat ingresó finalmente en la cárcel de Can Brians el 27 de diciembre de 2014. Pero sólo ha cumplido un año efectivo de la condena de nueve años de cárcel que le impuso el Tribunal Supremo. Transcurridos doce meses, en la Navidad de 2015, comenzó a salir a diario de la prisión, donde sólo permanece para dormir.De este modo, Mestre no podría haber disfrutado del tercer grado (que le permite salir a diario de prisión), hasta cumplir al menos cuatro años y medio de cárcel. Y sin embargo, Servicios Penitenciarios de la Generalitat concedió esta medida de gracia al responsable del mayor operador de carga del puerto de Barcelona, tras cumplir sólo 12 meses de sus nueve años de condena. Sólo otro preso ha gozado de un trato tan favorable en las prisiones de Cataluña, Javier de la Rosa, acusado de financiar a los partidos de casi todo el espectro político a través del dinero de KIO."
Y a más abundancia publicado hace ¡¡¡10 años!!!:
La Gran Corrupción: 16, LA MODELO. 1983 hasta mayo.
lagrancorrupcion.blogspot.com/2008/02/16-la-modelo-1983-hasta-mayo.html
19 feb. 2008 - 16. LA MODELO. 1983 hasta Mayo.
 Rafael del Barco Carreras. 
Algunas
 de las duras situaciones de mis últimos meses de cárcel, como en la 
vieja mili, desaparecieron quizá por la libertad, de golpe, por 
sorpresa, sin esperarla. Pero antes aun sucedieron leves incidencias en 
los pasillos entre cancelas donde me movía, de esas que ni siquiera se 
registran en partes oficiales, pero que alteran el ánimo. Abrazar a mi 
amigo Koldo, devuelto a La Modelo después de un año en Madrid, me costó 
una reprimenda del capitán de la guardia civil que le rodeaba y tuve que
 excusarme ante un Jefe de Servicios con lo de que la amistad no iba más
 allá de mis partidas de frontón, y con que los amigos en aquel lugar 
los imponían las circunstancias y la obligación de la mejor de las 
convivencias. 
Una
 pieza, Koldo, el jefe de la ETA que entró con su grupo en el Cuartel de
 Berga a robar armas, y huidos por las montañas detuvieron a varios, 
entre ellos su compañera. Tan romántico como Camacho que tras su fuga 
por el túnel de la enfermería “raptó” a su entregada novia, Koldo 
falsificó una documentación de abogado y solo se le ocurrió entrar 
armado en la cárcel de la Trinidad a visitar a su compañera con la idea 
de tomar rehenes y liberarla. “Cuando me cercó la Guardia Civil exigí mi
 entrega a la Policía Nacional…”, me contaba. Yo le solía contestar que 
lo de Berga y la Trinidad demostraba que su cabeza no funcionaba del 
todo bien. Me perdonaba esa, y muchas otras de mis ocurrencias contra la
 ETA, como que las huestes vascas de los ejércitos de los reyes de 
Castilla o del Imperio Español formaron la España, o sea, que ellos, las
 tribus vascas, cántabras y astures,  y
 no los andaluces, mis ancestros, formaron lo que hoy es España, de la 
que pretendían salir matando a diestro y siniestro. O que me olía no 
estaban muy bien informados porque algunos de los secuestros de 
industriales, por lo que yo sabía de finanzas, familiares y bancos les 
darían dinero pero para que se los quedaran. Todo me lo admitía, 
discutía y reía, contestando que solo de un  ácrata
 y anarquista aguantaría ese discurso. Un fallo dejarme llevar y 
abrazarlo esposado entre no menos de seis guardia civiles cuando 
esperaba la tramitación de la entrada. Ningún problema cuando con otros 
presos de vuelta, o entrando y saliendo al clínico, como Xiqui, el kíe 
de la Sexta en mis inicios, que tras varios meses de su fuga por el 
túnel de la panadería, entraba en camilla con la pierna recompuesta  entre hierros ortopédicos. Las cosas normales en otros tiempos, departir con “amigos” mientras esperaban estampar las huellas y  demás
 trámites de ingreso, ya ni se me ocurrirían, apenas si bajaba al 
pasillo de estrada a la cárcel. Los últimos meses intentando 
desaparecer. El Jefe de Servicios me perdonó el impulso, no cursaría un 
parte. Nunca lo hicieron, mi expediente impecable.  
 Hasta
 mayo, si la tensión Interior bajaba, la mía subía a niveles de infarto.
 Asociarme con mi compañero de frontón y de “destino”, Camacho, me 
situaba en el punto de mira de varios clanes internos, que aunque 
desechos por traslados, seguían activos. Es una tontería alegar que a 
“rey muerto, rey puesto” y que si los kíes y cabos perdían dominio a 
manos de nuevos y más funcionarios, el “mercado de la droga” con 
abundantes beneficios creaba de nuevos a enorme velocidad. El futuro me 
demostraría por mis otras dos condenas que mi nombre se limpió y mi 
recuerdo impecable entre presos y funcionarios. Pero en aquel momento ni
 el ambiente  “oficial” 
andaba muy seguro en cuanto a mí. Un tal Pena, secretario del Director 
Camacho, me interrogó sobre los rumores del millón de pesetas contra los
 de la COPEL, pero concretando. Al parecer la fábula se la atribuyó Pedro Baret          Sabater en huelga de hambre porque consideraba que su prisión  preventiva se alargaba demasiado. No confundir con su hijo Pedro Baret Herrero,
 también encarcelado por la misma estafa, que creó una curiosa banda de 
“guaperas” estafadores, convirtiendo en célebre a su madre por tragarse 
en una comisaría el talón que incriminaba al hijo, y  que
 moriría años después de sobredosis. Baret pretendía “politizar” su 
situación, se convertía en adalid o mentor espiritual de la COPEL. El 
tema quedó congelado, yo nunca había amenazado ni a Baret con quien 
hacía meses no tenía ningún contacto, ni a nadie, pero como los del 
“Consorcio” significaban según la prensa el Franquismo y la mayor estafa
 desde Matesa, pues quien mejor. 
También
 pasarían muchos años hasta no entender el verdadero trasfondo de lo que
 entonces me pareció otra de las absurdas locuras que envolvían mi vida.
 Dos o tres años después, ya en libertad, en uno de mis viajes me 
sorprende en la librería del aeropuerto un libro de Pedro Baret y Federico Gallo (ver Internet “Mi verdad y algo más”, 1983)
 contando su vida y estancia en prisión. Se convertía en guía espiritual
 de los motines y reivindicaciones, y a mí en poco menos que jefe de la 
reacción, una especie de extrema derecha pro Sistema, y sin más me hacía
 financiero por un millón de unos supuestos asesinos a sueldo que debían
 acabar con su jefatura. De nuevo mi obsesión por leer todo lo que se 
publicaba sobre los ya muy famosos personajes redondearía mis sospechas.
 En 1998 el ex secretario de Piqué Vidal, Antoni Piñol,  publica un libro, “La toga manchada de Piqué Vidal”, y leo, tras las sociedades creadas con el ex guardia civil Sebastián Martínez Ferraté, “Privacy” y “Enterprise of Investigación”,  “Nos encontramos también Ona, Institut d´Imatge i Comunicació, con el fabuloso periodista y mejor persona que fue Federico Gallo”.
 Después cita sociedades creadas con el nombre de los futuros Juegos 
Olímpicos… digo yo que pensaría participar en la gran tarta.  De
 inmediato comprendí lo que solo atribuí a una fábula de un fantasioso 
Baret, arrimando el ascua de la complicada situación interior a su 
sardina, su particular huelga de hambre para obtener la libertad con 
fianza, que se la concederían. Un caso pringoso el de Baret con alguien 
de la Caixa y del Banco Central de por medio, pues de lo contrario era 
imposible su “estafa”, que se diluiría en el tiempo y la corrupción 
barcelonesa.
No
 sería una fantasía a estas alturas de la vida pensar que alguien 
aprovechaba el río revuelto para que, ante un complejo juicio en el que 
Del Barco soltaría su bilis, mejor si desaparecía. El “bueno” Federico Gallo, personaje del Franquismo como Baret, amigo y colaborador de Juan Piqué Vidal. Ya pocos recuerdan al celebérrimo comunicador que llegó a Gobernador Civil.  Y
 que uno más de los destacados personajes de los “medios” barceloneses 
de los 70 trabajara para Piqué Vidal, o sea, De la Rosa, nada especial 
si toda la prensa barcelonesa gozaba de créditos del Banco Garriga y 
Nogués bajo la dirección de Javier, y como se demostraría con varios 
periodistas en nómina, caso Feliciano Baratech de la Vanguardia.   
Pero
 si lo del millón de pesetas se olvidaba a nivel oficial, y aunque 
seguiría transcribiendo los informes de Doña Pilar, unos días antes del 
juicio, surgió lo que al parecer era inevitable. Una mujer joven, 
sicóloga me dijo, me levantó airada de mi mesa de trabajo, echándome de 
la oficina. Estaba solo, y salí al pasillo de “jueces”. Allí me encontró
 Doña Pilar que por tradición  nunca
 llegaba antes de las diez. Me tranquilizó, simplemente, se completaría 
el equipo técnico y ningún preso podría inmiscuirse en su trabajo. Yo, 
que ya me veía de nuevo en el Interior, regulé el ataque de adrenalina. 
Fregar la sala de visavís, pasillos y oficina calmaría mis inquietudes. 
Mi
 mundo, el pasillo de jueces, la sala de visavís y las oficinas de Doña 
Pilar, vedadas cuando se “trabajaba”, entraron en cierta paz y 
tranquilidad sin la actividad del joven Camacho. Si las “novias” de los 
“bos” franceses dejaron de incordiar al romperse el canal por donde 
entraban a “jueces”, que no provenía del mismo por el que obtuvieron el 
primer visavís a los pocos días de su ingreso en prisión, resultando del
 simple añadido en las listas que una vez firmadas en la dirección 
pasaban a manos de Camacho para su “aviso y salida”, 
Un
 momento delicado, con el juicio a la vista que anulaba la solución del 
503 y 504 sobre el límite de la prisión preventiva, y por tanto la 
segura condena, de nuevo el “tercer grado” de Doña Pilar se mostraba la 
única esperanza. Ni siquiera me planteaba trato especial. Tres años, 
suponían con las redenciones ordinaria y extraordinaria, más del tiempo 
necesario para la concesión de un “tercer grado”, incluso de una pronta 
libertad condicional, pero un traslado a penales sin que Doña Pilar 
pudiera intervenir complicaría el proceso. El ambiente cambiaba a 
demasiada velocidad, la  psicóloga,
 la primera en La Modelo, no parecía dispuesta a concesión de ningún 
género. Apenas los buenos días. Y si Don Daniel ya diera por sentado que
 los negocios de la “oficina técnica” eran de dominio común en la 
Dirección, ahora con nuevos miembros, el proceso se complicaría. No se 
cortaba un pelo, al tropezarse conmigo por el pasillo, en achacarme el 
error de dejar el economato, y aunque me contestaba a mi mismo que 
siempre sería necesario alguien que fregara el suelo, o acercar la silla
 tapizada en rojo “para autoridades”, tipo el fiscal Carlos Jiménez Villarejo, única autoridad al que recuerdo acercársela cuando tomé las funciones del cesado ordenanza, Camacho,  no
 me tranquilizaba. Contrapartida, Ana seguía apareciendo, pero menos. 
Las guardias se complicaban, disminuyendo también el coste de las 
“invitaciones” en el Bar Modelo.
Un
 par de meses de relativa tranquilidad. Pilar, si bien me parecía que se
 retraía en manifestarse conmigo con la ventaja de suprimir mis 
servicios mecanográficos, me insistía que lo del juicio era buena 
noticia ya que a una condena de doce años con tres cumplidos le seguiría
 un tercer grado, y a la calle. Si la “minirreforma”, así se la 
denominó, del Código Penal no tenía más objetivo que vaciar las 
cárceles, aunque los Socialistas la mostraban como uno de sus grandes 
avances hacia el control y democratización de la Justicia (que por 
cierto después ampliarían los plazos), los “terceros grados” formarían 
parte de esa filosofía y yo entraba en los postulados necesarios. Toda 
una esperanza. Llegar al juicio, vivo, era una cuestión de prudencia y 
suerte. Los controles interiores se reforzaron, lo que añadido a la 
esperanza de libertad en una gran mayoría, mejoró en mucho la 
convivencia. El trabajo, fregar pasillos y oficinas, no solo no agobiaba
 sino que me permitía leer y escribir la mayor parte del día, a la par 
que una activa relación pública con alguno de los muchos abogados que 
visitaban a sus clientes. El “todo iba a cambiar” de Don Daniel se hacía
 visible a diario con nuevos funcionarios, y si tras la actitud hostil 
de la nueva “sicóloga” esperaba más reacciones, ni las hubo, ni nadie 
parecía tener ningún interés en el “ordenanza” de la “Oficina Técnica”. 
De mi celda, fuera del circuito normal interior,  después del toque de diana, a mi trabajo tras la primera cancela, y después del cierre al anochecer, de nuevo a la celda. 
Antes del Juicio aun oiría a mis abogados hablar sobre la posibilidad del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo,
 donde aseguraban que las prácticas del Sistema Español eran no solo mal
 vistas sino que las primeras sentencias contra el Reino de España se 
dejaban sentir entre los políticos, repitiendo los socialistas sus 
promesas de cambio en la Justicia, incluso entre los propios 
profesionales, jueces, fiscales y abogados, que deberían cambiar no solo
 sus hábitos sino mucho más su mentalidad.  Gonzalo
 Quintero se atribuía haber participado en varias ponencias y redactados
 sobre el nuevo Código Penal, del que la mini reforma era una 
manifestación primera. Un nuevo Código Penal que tardaría 13 años 
creando no pocos problemas, endureciendo las condenas y otorgando más 
arbitrariedad funcionarial, aboliendo las redenciones por el trabajo, 
pero sin cambiar la filosofía de la Justicia Española. Si en las 
arbitrariedades del Franquismo decidían uno o dos personajes, según la 
importancia del caso, ahora decidirían entre varios, pero muy sujetos a 
esos uno o dos.carlos güell de sentmenat y josé mestre, magnate - La Gran Corrupción
lagrancorrupcion.blogspot.com/2012/04/carlos-guell-de-sentmenat-y-jose-mestre.html
La Gran Corrupción: CARLOS GÜELL DE SENTMENAT.
lagrancorrupcion.blogspot.com/2010/10/carlos-guell-de-sentmenat.html
La Gran Corrupción: GERMÁ GORDÓ EL PANCATALANISTA Y ...
lagrancorrupcion.blogspot.com/2015/08/germa-gordo-el-pancatalanista-y-jordi.html
28 ago. 2015 - "El consejero de Justicia de la Generalitat, Germà Gordó, ha justificado sus declaraciones de la semana pasada en la universidad de verano de Prada de tono pancatalanista
 como un modo de situarse en clave interna de la lista Junts pel sí, que
 aboga por la independencia de Cataluña. Su mirada a los ...
germá gordó, desde la secretaría del partido a la - La Gran Corrupción
lagrancorrupcion.blogspot.com/2017/05/germa-gordo-desde-la-secretaria-del.html
24 may. 2017 - La Gran Corrupción: GERMÁ GORDÓ EL PANCATALANISTA Y ... lagrancorrupcion.blogspot.com/2015/08/germa-gordo-el-pancatalanista-y-jordi.
La Gran Corrupción: GERMÁ GORDÓ ¿Y ARTUR MAS?
lagrancorrupcion.blogspot.com/2017/06/germa-gordo-y-artur-mas.html
2 jun. 2017 - La Gran Corrupción: GERMÁ GORDÓ EL PANCATALANISTA Y ... lagrancorrupcion.blogspot.com/2015/08/germa-gordo-el-pancatalanista-y-jordi.
La Gran Corrupción: LAS CLOACAS DE ARTUR MAS Y SU ÍNTIMO ...
lagrancorrupcion.blogspot.com/2017/07/las-cloacas-de-artur-mas-y-su-intimo.html
Las operaciones contra el narcotráfico y la corrupción bloquean 3.000 ...
https://elpais.com › España
El empresario narco del puerto de Barcelona sale cada día de la cárcel
https://www.elperiodico.com/.../empresario-jose-mestres-beneficia-norma-excepcional...
28 ene. 2016 - José Mestre Fernández, exdirector general de la empresa Terminal Catalunya (
Noticias sobre José Mestre Fernández | EL PAÍS
https://elpais.com › Más noticias
Una muerte accidental salpica a un miembro de la 'dinastía del Puerto ...
www.elmundo.es › Inicio › España › Cataluña
"Hablar del apellido Mestre es hablar del Puerto de Barcelona, donde durante años la misma familia ha gobernado en sus terminales con tanto éxito empresarial como opacidad y mano de hierro. Desde 2010 el apellido también está ligado al delito tras la detención y condena a nueve años de cárcel del mayor de los hermanos,José Mestre Fernández, por la descarga de más de 200 kilos de cocaína de uno de sus contenedores. Este 2016 la familia ha sumado otro vínculo a la crónica negra tras la imputación de otro de los hermanos, Rogelio Mestre, acusado de encubrir un homicidio accidental y rocambolesco en una de sus empresas. Como todo en la 'dinastía' de los Mestre, también sucedió en el Puerto."
EN GOOGLE
Rafael Del Barco Carreras
Noticias destacadas
Economía Digital · Hace 1 día
Noticias destacadas
La Vanguardia
Hace 4 horas
"El juez Llarena inició el pasado día 14 una nueva fase de declaraciones.
La dirigente de ERC Marta Rovira y la del PDeCAT Marta 
Pascal comparecerán mañana como investigadas ante el juez del caso 
abierto en el Supremo por el "procés" hacia la independencia en 
Cataluña, Pablo Llarena, que también tomará declaración esta semana a 
Artur Mas, Anna Gabriel y Neus Lloveras.""La presidenta del PDeCAT y exconsellera de la Presidencia, Neus Munté, ha rechazado la “desobediencia” como estrategia para afrontar la nueva legislatura en Catalunya y ha apostado por hacer compatible formar cuanto antes un nuevo Govern y “respetar la legitimidad del president Carles Puigdemont”.
En declaraciones a Efe, Munté ha subrayado que, pese a que fue cesado como presidente de la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución, Puigdemont “es el president legítimo” y “el único candidato con los avales necesarios para ser investido” por el Parlament con el apoyo de la mayoría independentista."
"Cobarde", "miserable". Estos son los insultos que le ha dedicado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fatima Báñez, al president en funciones Carles Puigdemont, en una entrevista en la COPE. Báñez ha respondido de esta manera a las críticas que lanzó ayer Puigdemont al Gobierno español porque no compartió la información que tenía del imán de Ripoll, autor intelectual de los atentados de Barcelona y Cambrils, y supuesto confidente del CNI.
"Sabíamos que el señor Puigdemont era un cobarde, que huyó a Bruselas para no dar la cara ante la justicia y cumplir la legalidad. Pero desde ayer sabemos también que es un miserable, porque falta a la verdad. Y es una vergüenza que lo diga alguien que ha estado al frente de la Generalitat, que es una gran institución pública española," ha soltado."
BARCELONA 30 AÑOS DE CORRUPCIÓN.pdf - Google Drive
EN LA SECESIONISTA TV3
Preguntes freqüents
Entrevista a Mireia Boya: "Vist que és un judici polític, cal coordinar políticament i fer una estratègia conjunta per seguir aquesta causa judicial"
Qui és Olivier Peter, l'advocat suís que assessora Anna Gabriel?
És un dels advocats que ha 
aconseguit la derogació de la doctrina Parot i també la condemna a 
Espanya per maltractaments i vexacions a dos membres d'ETA
Protesta a Palma contra l'exigència de saber català per ser metge o infermer
Alcalde de Sixena: "Les pintures han estat 8 segles sense climatització, a què treu cap tanta obsessió"
EL EL SECESIONISTA Y SUBVENCIONADO ARA
judicialització del Procés
 
    
  
  
  
Una setmana de declaracions al Tribunal Suprem
 Barcelona
  
El jutge interroga entre demà i dimecres Artur Mas, Marta Rovira, 
Anna Gabriel, Marta Pascal i Neus Lloveras per la seva participació 
"destacada" en el ProcésEls cent dies de gràcia de l’instructor
 Periodista
  
La fiscalia no preveia, en principi, sol·licitar mesures cautelars per a Rovira i Pascal Anna Gabriel és a Suïssa preparant la seva defensa i no aclareix si anirà a declarar al Suprem
 Barcelona
  
L'exdiputada de la CUP ha emès un missatge gravat en què assegura 
que "la persecució política de l'independentisme pren ara noves formes"Cs i el PP demanen a Gabriel que "doni la cara davant la justícia" i declari dimecres davant el Suprem
 Barcelona
  
Les dues formacions comparen el viatge de Gabriel a Suïssa amb el de Puigdemont a Bèlgica Artadi avisa Torrent: l'estratègia jurídica de Puigdemont ha de passar "pel vistiplau dels seus advocats"
 Barcelona
  
ERC vol crear una oficina que defensi els drets civils i polítics a CatalunyaMunté demana fer compatible formar govern de seguida i "legitimar" Puigdemont
 Barcelona
  
La presidenta del PDECat i exconsellera de Presidència rebutja la 
"desobediència" com a estratègia per afrontar la nova legislatura a 
CatalunyaPRENSA
 
 - La Policía investiga a los Pujol por blanquear dinero con décimos de lotería
- La Udef implica por primera vez a Mas en la financiación ilegal de CDC
ERC y PDeCAT tienen miedo de "ser descabezados" hoy en el Supremo
Cs se lanza a captar concejales del PP catalán descontentos
- DESPÓTICA DERIVA CATALANISTA DEL GOVERN BALEAR
"A la mitad de los niños se les escolariza en su idioma materno y a la otra se le prohíbe"

SEMANA JUDICIAL CLAVE
El fiscal se inclina por no pedir prisión para Rovira
Gabriel: "La persecución política toma nuevas formas"
Una marcha ultra en Balsareny acaba a golpes
INICIO DE NEGOCIACIONES
El avispero de la música callejera en Barcelona

La Fiscalía evitará pedir prisión para Rovira y Pascal
El Ministerio Público no ve, a priori, riesgo de fuga o de reiteración delictiva en el caso de las dos dirigentes
El TS no baraja prisión para la cúpula independentista citada esta semana
El juez del caso 1-O no imputará a Elsa Artadi ni a Jaume Roures
El 155 y el Supremo ahogan los planes de Puigdemont en Bruselas

El golpe a las instituciones del proceso independentista
 
 Carmena homenajeará a 335 «chequistas» en un memorial
Incluidos l menos 134 nombres de fusilados en el camposanto tras la Guerra Civil participaron en matanzas como la de Paracuellos
- Prórroga del Presupuesto
- España
La obligación de gobernar sin una hoja de ruta amenaza la economía
El Gobierno de no conseguir que se aprueben las cuentas oficiales, se vería obligado a legislar a golpe de decreto 
El vicefiscal que procesó a Leopoldo López busca asilo en España
Joel Espinoza, número dos de Luisa Ortega, también huida de Venezuela, habría viajado a Madrid en busca de protección
- Desafío Secesionista
- España
Rovira inicia la última ronda de declaraciones de imputados por el 1-O
La dirigente de ERC, «pieza clave» en la logística del referéndum, comparece este lunes en el Supremo junto a Marta Pascal
PRESA ANDORRA
www.diariandorra.ad
Desacord de la majoria de cònsols amb els càlculs de població de Govern
Conxita Marsol afirma que reclamaran a Estadística que els detalli com fa l’estimació
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario