... o Rajoy descarta el rescate europeo.
Rafael del Barco Carreras
Barcelona 29-05-2012. Cuando oigo a Rajoy lo de “irreversible
o rescate”, mi escepticismo me conduce a que baraja la vuelta a la peseta si el
“rescate virtual” europeo deja en cualquier momento de inyectar por “barra
libre” liquidez a los bancos españoles, y 
que esa liquidez alcance para comprar deuda pública española hasta el
infinito.
Y repite… “Si cae Bankia, se cae el País”, o “no vamos a
dejar caer a ninguna comunidad, porque si no, se cae el País”. Yo no sé si se
caería el País, o se hundirá al peso de tanta deuda. Pero si además el Estado
se come todos los desafueros y desfalcos, o los terrenos “recalificados” y
endosados vía “se cae el País”,  es
indudable que España saldrá del fiasco ¡si es qué sale! más CORRUPTA… ¡robad
malditos que aquí no pasa nada, paga el País!
Lo de las “responsabilidades por Bankia” me suena a cuando
el abogado de Urdangarín, hablando de “errores”, dijo aquello de que “pedirá
perdón”. Esa lectura entra dentro de la mentalidad española, o de una clase de
españoles muy determinada, los político-financieros, donde no existe el Código
Penal. La Ley no es igual para todos, y si ha habido un latrocinio masivo se
“pide perdón” y se endosa al Estado. Siempre fue así, el Poder es impune, y
quien lo ejerce se siente inmune… y así ha de ser por los siglos de los siglos.
Al igual en Cataluña, donde Oriol Pujol pide su mordisco. Ni
ocurrírsele pedir intervención de Fiscalía ni siquiera comisión en el Parlament
por la mayor quiebra de la historia bancaria de Catalunya, CatalunyaCaixa. Debe
recordar lo que sufrió la familia cuando intentaron imputar a su padre por la
estafa de Banca Catalana. Aquí y ahora la “cultura catalana” es un calco de la
madrileña. A nadie del Mando y aledaños le interesa pedir responsabilidades,
solo interesa pedir más dinero para los pozos sin fondo de la Generalitat y la
propia Catalunyacaixa. Y si  ya es del
Estado, y el BCE o el propio Estado “por conductos domésticos” (última de las
cientos de patochadas sobre cómo financiará el Estado a Bankia) cubren la
liquidez diaria, Pujol pretende que se le endose tanto capital como a la
madrileña, con el sano sueño de colocar más “bonos patrióticos”, que ahora se
convertirán en Hispabonos avalados por el Estado. 
Hoy la noticia de coletilla podría ser… EL CONFIDENCIAL; “Último
recurso antes de abandonar. Varios consejeros de Banco Financiero y de Ahorros
(BFA), la matriz de Bankia, en concreto los cuatro integrantes de la comisión de Auditoría y Cumplimiento,
formada por Pedro Bedia, Rafael García-Fuster, Remigio
Pellicer y Mercedes Rojo, solicitarán en el consejo de
administración que se celebra este lunes el inicio de actuaciones legales
contra Deloitte, la firma de auditoría que validaba las cuentas anuales del
grupo financiero y de su filial, según han confirmado a este diario fuentes
próximas a varios de los vocales.” 
¡Qué también! y además denunciarse a ellos mismos… o  podrían ir al juzgado de guardia a interponer
denuncias contra algún cajero que contaba billetes antes de que alguien se los
llevara en maletines, o el chofer que los depositaba en el maletero… o
cualquiera de los muchos secundarios y “encubridores” en el inmenso paquete de
BILLONES DE PESETAS perdidos.
Consejos de Alemania… que mejoraba mi abuela
            Sí,
 la mejor lección de economía y progreso (y lo he escrito muchas veces) 
se la debo a mi gran abuela materna (Rosario) la que siendo analfabeta, 
habiéndose quedado viuda muy joven, con tres hijos y uno en el vientre; 
supo sacar a todos con gran dignidad e influir en otros muchos de su 
entorno y en mi como su primer nieto… sus lecciones de honradez, 
higiene, buen comportamiento y civismo (que también fueron ejemplares), 
me las reservo hoy, pero en economía, siempre que venía a cuento decía… 
“si ganas un duro (cinco pesetas) nunca te gastes más de tres, guarda 
las otras dos que te harán falta en el porvenir”. Ella nunca contrajo 
deudas, siendo de humilde economía como “gente del campo, braceros sin 
tierra”, pero supo llevarnos a todos por el camino recto y “con la cara 
alta”, que era su decir para representar la dignidad del individuo.
            Aquella
 lección de “si ganas cinco no te gastes nunca más de tres”; no la 
mejora ni la puede mejorar el mejor economista nacido o por nacer… si 
acaso la podría mejorar la Madre Naturaleza, con sus ejemplos del 
hormiguero, termitero o la colmena. Por tanto si la economía española y 
de gran parte de lo que se dice “mundo desarrollado”,  ha llegado al… “cuasi crac” que nos han llevado, ha
 sido por culpa de los políticos (no hay ni busquen otros culpables, son
 los políticos por inútiles o corrompidos, o por ambas causas) únicos 
culpables puesto que los bancos, los especuladores, los bandidos y 
ladrones que han surgido al amparo de la podrida política que hemos 
soportado y que aún soportamos es culpa de la política… ¿Y por 
qué de la política? Sencillo, la política controla y dicta las leyes, 
controla y vigila la justicia y tiene encomendado la vigilancia del 
dinero y las finanzas públicas, por tanto los robos que nos han hecho no
 tienen otros culpables que los políticos en general y más aún, los que 
han tenido un mando… el mando que sea y que controlasen dinero público; 
sean jefes de gobierno o alcaldes del más modesto de los municipios, 
cada cual en su escala.
            Alemania,
 que con todos los defectos que se le quiera buscar, sabe de lo que 
habla y tiene sobre sus espaladas, múltiples guerras y descalabros, 
destacando en ellos el desastre republicano de la denominada, “República
 de Weimar”, donde una pieza de pan, llegó a valer su peso en billetes 
de banco, debido a la inflación desencadenada y de las que los sacó, 
nada menos que un dictador de (luego) triste y aberrante historia por 
sus hechos posteriores (Hitler)… pero el que sin embargo, fue el 
artífice de que los alemanes resurgieran con el empuje que les 
caracteriza, como después lo hicieron tras ser arrasados por los 
ejércitos que derrotaron al citado dictador.
            Y
 (reitero) es por todo ese historial, el por qué los alemanes sienten 
pavor por la inflación (“que con la receta de mi abuela nunca surgiría”)
 cuidan su economía como hay que cuidarla y unido a su buen hacer y 
trabajar, han llegado a ser una de las principales potencias mundiales y
 lo siguen siendo… y lo seguirán siendo, siempre que cuiden el que 
los que les compran sus productos (base de su economía, puesto que si no
 exportaran Alemania sería uno más de los países europeos) se los paguen
 al precio que ellos necesitan y así poder seguir manteniendo su 
multitud de fábricas en movimiento.
            Por
 todo ello, es el propio ministro de Relaciones Exteriores (Guido 
Westerwelle) al que le cede, el diario ABC su más importante página (la 
tercera) del día 23-05-2012; y en la que les dice a los políticos 
españoles y al resto que quiera entenderlo, cosas que son interesantes 
de leer, si bien muy difíciles de llevar a cabo, hoy en que y al 
contrario de lo que dijo mi abuela… “se han ganado cinco y se han 
gastado ocho, o vete a saber”. Veamos en un espulgueo de textos, si bien recomiendo buscar lo publicado y leerlo en su integridad.
            “No hemos superado definitivamente la crisis. Hacerlo no es cuestión de meses sino de años, y no hay atajos. – Las auténticas  causas
 de la crisis económica y financiera son, además de la falta de 
competitividad, los elevados niveles de endeudamiento acumulados durante
 muchos años. – Las reformas estructurales nacionales tienen que 
restablecer la competitividad que necesitamos para hacer crecer de nuevo
 la economía. – “El Banco Europeo tiene que mejorar precisamente el 
acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito para inversiones”.
 – No nos llamemos a engaño; aún queda mucho camino por recorrer para 
salir de la crisis”.
            O
 sea y en clarísimo idioma español… “que el que vale, vale y el que no a
 la cuneta, que el trabajo hay que hacerlo pronto y bien, que el sueldo 
no es un regalo, que la responsabilidad hay que demostrarla y del 
primero al último, y que se ha acabado el cuento para los ejércitos de 
vividores que mantenemos”… y, etc., etc., etc., ¿lo entenderá nuestro 
primer ministro y todos los moscardones que vuelan a su alrededor? 
Esperemos que así sea.
            Este ministro no dice nada sobre los ejércitos de parásitos que soportamos,
 y no dice nada puesto que “un ministro no puede señalar las heridas y 
menos las profundas”, pero seguro que… “de boca a oído, los alemanes se 
lo han dicho infinidad de veces a España y resto de países sobrecargados
 de parásitos”, si bien, dudo que como España, pueda haber otro, a 
excepción de Grecia… ¿Qué va a ocurrir ahora? Desde luego milagros ni
 existieron ni van a existir… “quieran o no tendrán que aproximarse a la
 receta de mi abuela materna,  que dicho sea de paso… a mí 
me dio un resultado estupendo”; yo no he conocido crisis económica… 
“desde que quitaron las cartillas de racionamiento en España”, que por 
cierto, guardo la mía, como un tesoro invalorable
Antonio García Fuentes
(Escritor y filósofo)
www.jaen-ciudad.es (aquí más)Y de ANTONIO MARÍN SEGOVIA
- La responsabilidad de Carlos Dívar, Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, no es "política", como se viene diciendo, sino DEONTOLÓGICA.
La
 responsabilidad de Carlos Dívar, Presidente del Tribunal Supremo y del 
CGPJ, no es "política", como se viene diciendo, sino DEONTOLÓGICA.
La
 deontología no tiene que ver con los dentistas, sino con los códigos de
 conducta de la profesión. La deontología tiene que ver con los valores y
 principios que rigen en los distintos oficios, desde la política a la 
medicina, desde la abogacía a la construcción. Tiene que ver con lo que 
está bien y lo que está mal, con lo que se "puede" o se "debe" hacer.
Carlos
 Dívar se ha ido 20 fines de semana a Puerto Banús (Marbella) con dinero
 público. No ha negado los hechos que se le imputan, simplemente ha 
conseguido que el fiscal diga que esos hechos no son delictivos. Los 
españoles tenemos que ir más allá. DEBEMOS IR MÁS ALLÁ.
Es inaceptable que el Presidente del Tribunal Supremo se vaya los fines de semana a Marbella con dinero de nuestros impuestos.
Estoy
 convencido de que el debate nacional sobre la crisis está mal 
planteado. Lo estamos centrando todo sobre la economía, cuando lo 
importante son los principios y valores que rigen el comportamiento 
público. La situación financiera es el síntoma, la raíz de la enfermedad
 es la degeneración moral de la sociedad. La crisis mundial empezó 
cuando la derecha americana, movida por principios y valores corruptos, 
abolió en 1999 la Ley Glass-Steagall y permitió que los bancos pudieran 
especular con nuestros ahorros. Los principios y valores, los CÓDIGOS DE
 CONDUCTA PROFESIONAL, condicionan lo que se hace o no se hace con el 
dinero. Si los ciudadanos empezamos a reclamar a los servidores públicos
 que además del Código Penal, respeten los códigos deontológicos, 
habremos sentado las bases de la regeneración moral de la sociedad.
Un político no puede presentarse a la elecciones con un programa que no piensa cumplir (aunque sea legal).
Una ministra no puede aprovechar sus contactos políticos para colocarse en la empresa privada (aunque sea legal).
Un Presidente del Tribunal Supremo no puede irse de fin de semana con dinero de todos los españoles (aunque sea legal).
Los
 políticos no están dispuestos a dar esta batalla en el Congreso de los 
Diputados, pero los ciudadanos sí podemos pelear por ello con nuestras 
firmas.
Pide
 hoy la dimisión de Carlos Dívar y habremos dado el primer paso hacia el
 final de la verdadera crisis: la de los principios y valores de la 
sociedad española.
Antonio Marín Segovia
 
 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario