Buscar en este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta museo picaso barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo picaso barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2011

EL ALCALDE TRIAS DA POR ACABADO EL “SHOW” DE CONSTRUIR EDIFICIOS “INSOSTENIBLES”

Y 73 ÁREAS RESIDENCIALES ESTRATÉGICAS, ARES, PARALIZADAS.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 21-07-2011. Estas dos noticias que impactan poco o nada en el público porque la Crisis deja en muy segundo lugar que se construirá, o donde y cómo, ¡que se varíen los principios y reglas del monopoly poco importa!

Pero ¿que sucede con los terrenos hipotecados directa o indirectamente en el activo de cajas y bancos con desorbitada valoración? Puesto que no hay demanda no valen “nada” (a menos que se compren y vendan entre entidades ¡que se ya se hace!) y si en el futuro no es previsible en décadas ¡o jamás! una burbuja como la del 2000 al 2007 (primero el País deberá digerirla o afrontar una quiebra que afectará varias generaciones) su valor es muy discutible.

Estas reflexiones que tienen que ver con la entrevista en TV3 a Adolf Todó y las reservas y capital de la esquilmada CatalunyaCaixa, pueden ampliarse a la eufórica salida a bolsa de Bankia, Banca Cívica o la anterior de CaixaBank… y los “bancos malos” que un día y otro deberán amortizar… ellos o el Estado.


CAMBIO EN LA FÓRMULA URBANÍSTICA DE BARCELONA

1. Trias da por acabado el «show» de construir edificios ...
www.elperiodico.com/.../trias-por-acabado-show-construir-... - En caché
20 Jul 2011 – Expertos y vecinos abogan por un modelo más económicamente viable de arquitectura local.


03 Jul 2011
73 ÁREAS RESIDENCIALES ESTRATÉGICAS, ARES, PARALIZADAS. www.lavanguardia.com/.../fracasa-el-plan-que-preveia-construir-mas-de-90- 000-pisos-en-catalunya.html … sino sospechosos comentarios y escritos de afectados que ...





Se podría recordar 1975-1976 cuando el alcalde de Barcelona el asesinado Joaquín Viola Sauret modificó el Plan General y como Director general de Administración Local lanzó la Ley del Suelo. Mis muy activos años inmobiliarios. Sin comparación de tiempos y circunstancias significó la ruina de infinidad de promotores, rematados o reanimados posteriormente, según interesara, por Narcís Serra y sus socialistas… al alimón con Jordi Pujol, la Sociovergencia.

Modificar y dominar el suelo significa riqueza para unos y ruina para otros, y todos los políticos españoles ¡todos! se han lanzado a ello. Si Todó de CatalunyaCaixa sueña que la ineludible necesidad de vivienda un día u otro revalorizará sus reservas, que se aplique primero a mantener en el poder al PSOE, que por ahora lo consiguen pactando con CIU.

1. Boletín Oficial del Estado: Diario oficial del día 06/12/1976 ...
www.boe.es/boe/dias/1976/12/06/ - En caché
6 Dic 1976 – ... de Ley que modifique y modernice la Ley de Funcionarios Públicos . ... Director general de Administración Local a don Joaquín Viola Sauret. ..... en el texto refundido de la Ley del Suelo de 9 de abril de 1976 y en ...



Me sorprende hoy de madrugada TV1 repitiendo un reportaje monográfico sobre Picasso para contrarrestar las denuncias de la pasada semana sobre cuadros falsos. Cualquier duda sobre el Museo barcelonés es de ignorantes y maliciosos. Aparece el director sobrino de Narcís Serra, y unos entusiasmados entre literatos y charlatanes del arte.

Para no olvidar al nefasto Serra; otro de los temas estrella las “escuchas telefónicas”… y Camps… mucho Presidente valenciano Francisco Camps… y la Bolsa que sube… Bankia… Banca Cívica… ¡a captar más dinero para sostener viva la quiebra!

Y hoy se reúnen en Bruselas… donde los espabilados ratoncitos mediterráneos pueden ser exterminados… o continuar. Todo apunta que continuarán royendo del magnífico queso del Euro.










































martes, 19 de julio de 2011

2. MUSEO PICASSO DE BARCELONA, CUADROS FALSOS.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 19-07-2011. Decía ayer que estas noticias desaparecen… de hecho es vieja, pero ahora se halla oficializada en el Senado:

“La Comisión de Peticiones del Senado recibió la denuncia del ciudadano Rómulo Antonio Tenés Ocaña, que asegura que en el Museu Picasso de Barcelona hay varias obras atribuidas al pintor malagueño que, en realidad, son de otros autores. Un "fraude" del que responsabiliza tanto al Gobierno central y a la Generalitat como al Ayuntamiento de la capital catalana y sus distintos alcaldes desde 1979.
Según Tenés, la denuncia, registrada en septiembre del año pasado, se fundamenta en un "minucioso informe pericial" fechado el 27 de diciembre de 2002 y "avalado por dos expertos". Explica que la "fraudulenta" Donación Picasso 1970 al Ayuntamiento de Barcelona fue "sustraída con artificio engañoso" a los pintores José Ruiz Blasco -padre de Picasso-, Isidoro Brocos Gómez, José Garnelo Alda, Ramón Casas y Alamos Jumont, y que a estas obras "fueron sumados cuadros de nulo valor". Tenés asegura que el Ayuntamiento "
estafa a los visitantes" al exigir 6 euros por la entrada para ver la donación…”


A mi escrito de ayer un comentarista de los que llamo “oficialistas” (los hay benditos que no se desilusionan) me contesta que en todos los museos del Mundo se han descubierto falsificaciones, tópico siempre a mano. Otro, que ni al Ayuntamiento ni al Museo les preocupa la noticia; entre los que nunca se enterarán y los que acudirán a sentirse peritos y descubrir firmas falsas, el museo se llena y llenará de turistas. Pero a mí me importan un bledo los museos del mundo, y mucho el Hotel Ritz de entonces y el socialista Ayuntamiento de Barcelona, y cuando digo que su administrador Antonio Parés Neira (primer presidente según la prensa de la aun no oficializada Fundación Thyssen) traficaba con cuadros falsos y alguno verdadero de artistas de segunda o escasa categoría, que le pagaban las estancias y las salas de exposición con pintura, no me refiero a alguna falsificación sino a toda una industria y comercio. El tortuoso ex jefe de estafas por los 80 comisario Justo Aguilera en Vía Layetana (ya jubilado) sabía de esa gran industria.

Visité el Picasso con la mosca tras la oreja, y aparte que debo ser un bicho raro porque la mayoría de las obras del pintor me parecen una mamarrachada, allí podría haber a tenor de lo oído y visto centenares de falsificaciones. Tres mil quinientas obras de Picasso… son demasiado Picasso… y demasiada donación.

http://www.blogger.com/img/blank.gif
Museo Picasso de Barcelona - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Museo_Picasso_de_Barcelona - En caché
El Museo Picasso de Barcelona posee una colección de más de 3.500 obras del pintor malagueño, lo que la convierte en la más completa del mundo de obras de...


Para situarse en aquellos años se ha de recordar al más célebre de los falsificadores (célebre no significa ni mejor ni único, cualquier copista pudiera superarle) Elmyr de Hory, afincado en Ibiza, cerca tanto de Henry Thyssen (manifestado por biógrafos y por José Luis de Vilallonga y Cabeza de Vaca que se negó a escribir una biografía al dictado) como de los muchos interesados en falsificaciones de Picasso;

“Elmyr de Hory
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Elmyr de Hory (nacido 'Hoffmann Elemér') ( * Budapest, 1906 – Ibiza, 11 de diciembre de 1976) fue un famoso pintor y falsificador húngaro que durante su vida vendió más de 1.000 falsificaciones de cuadros. Sus falsificaciones ganaron fama después de que Clifford Irving le dedicase un libro, y posteriormente apareciese en el documental Fraude (F for Fake) de Orson Welles…
Elmyr de Hory nació en 1906 en Budapest, hijo de aristócratas de origen judío. Se fue a vivir a París decidido a ser artista, donde en esa época trabajaban Matisse, Derain y, a menudo, Picasso. Al llegar la Segunda Guerra Mundial, fue conducido a Alemania. Allí, durante un interrogatorio, la Gestapo le rompió una pierna, tras lo cual fue conducido a un hospital. Un día dejaron la puerta abierta, y se marchó de allí de puntillas.
Tras esto llegó a Budapest, donde se quedó hasta el final de la guerra, momento en el cual volvió a París. Allí vivió en la pobreza, hasta que una amiga suya se fijó en un dibujo de él, confundiéndolo con un Picasso, y lo compró…”

http://www.blogger.com/img/blank.gif
Elmyr de Hory - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org/wiki/Elmyr_de_Hory - En caché
Elmyr de Hory (nacido 'Hoffmann Elemér') ( * Budapest, 1906 – Ibiza, 11 de diciembre de 1976) fue un famoso pintor y falsificador húngaro que durante su ...



1. LA HISTORIA SECRETA DE LOS THYSSEN: EL ORIGEN DE UNA DE LAS FAMIL ...
www.casadellibro.com › ... › Biografias Historicas de España - En caché
Comprar LA HISTORIA SECRETA DE LOS THYSSEN: EL ORIGEN DE UNA DE LAS FAMIL IAS MAS PODEROSAS DEL MUNDO en Casa del Libro, tu espacio de venta de libros.


Por lo que deduzco, recordando pasados los años conversaciones con Antonio Parés Neira, los Thyssen y el Museo Picasso de Barcelona no tuvieron relación alguna, pero a los dos les afectaban las falsificaciones de De Hory. Incluso que el Ayuntamiento no fue muy considerado en cuanto a la propuesta promoción del Hotel Miramar. Cabe recordar el libro que tanto molesta a Tita Cervera “La Historia secreta de los Thyssen” cuyo autor dejó un comentario a otro de mis artículos;

David R L Litchfield dijo...
Un articulo muy interesante!
Saludos,
David R L Litchfield
Autor 'La Historia Secreta de los Thyssen'
(Temas de Hoy)
www.davidrllitchfield.com
25 DE ENERO DE 2010 12:50


Continuará...











Matices a mi escrito de anteayer recordando el "18 de julio" a través del senador Casimiro Curbelo, ya dimitido; según la socialista TV1 en un "bar de copas" y en la de CIU en un "prostíbulo", semántica e hipocresía.


























lunes, 18 de julio de 2011

MUSEO PICASSO DE BARCELONA, CUADROS FALSOS.

Rafael del Barco Carreras

Barcelona 18-07-2011. Este tipo de noticias desaparecen rápido de circulación. Afectan a tan distinguidos grandes corruptos, o al propio País, que las relegan al olvido, o lanzan una intensa campaña en todos los Medios negando o justificando, también desacreditando al denunciante. Matar al mensajero.

He escrito mucho sobre el tráfico de cuadros falsos en el Hotel Ritz de Barcelona por los años 1978-80 cuando lo administraba mi socio Antonio Parés Neira (fallecido) que fuera quien me presentara para mi desgracia al entonces abogado Luís Pascual Estevill, años después también gran tratante de cuadros con Maciá Alavedra o su mujer la pintora Doris Malfeito, Caso Pretoria.

Por aquel entonces la relación de Tito Parés con Tita Cervera me condujo pasado el tiempo a sospechar de la Colección Thyssen, y sin sospecha sobre la colección de pintura catalana y otras embargadas a José Antonio Casanovas Tomás….

1. 04/Documento sin título
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.tiniebla.com/_.../noticias02.htm - Còpia en memòria
Sin embargo, las pesquisas no fructificaron hasta el 2003, ... de empresas controladas por el barcelonés José Antonio Casanovas Tomás, de 59 años, ...

06/2005 - La mafia ucraniana se alió con un condenado por fraude fiscal
Operación Mármol Rojo
Un constructor de BCN con antecedentes por estafa ayudó a la trama de blanqueo. Empresas catalanas invirtieron 100 millones procedentes de chantajes y asesinatos
La mafia ucraniana acusada de blanquear 100 millones de euros en España tenía importantes apoyos en Catalunya. El grupo liderado por Mikhail Medvedev, de 57 años –detenido el pasado miércoles–, invirtió buena parte de ese dinero en inmuebles de lujo y obras de arte –cuadros de Miró y Fortuny– a través de un conglomerado de empresas controladas por el barcelonés José Antonio Casanovas Tomás, de 59 años, según fuentes de la investigación.
El constructor y promotor Casanovas ya fue condenado en el 2004 por fraude a Hacienda en el llamado caso Indelso, instruido por el entonces juez Lluís Pascual Estevill, hoy apartado de la judicatura por corrupción. Ahora, se le imputa un nuevo fraude fiscal y un presunto delito de blanqueo de capitales, junto a las otras 12 personas detenidas en la operación mármol rojo. A los 13 apresados se les acusa de integrar o participar con la organización criminal desarticulada en Catalunya por la Guardia Civil, como adelantó este diario el pasado jueves.


Lo cito porque también fue víctima de las extorsiones del juez Luis Pascual Estevill y el abogado Juan Piqué Vidal. En “Barcelona, 30 años de corrupción” uno a tan funestos personajes con mis tres años de prisión preventiva sin ni mucho menos agotar ni delitos ni individuos, la mayoría impunes.

Y las noticias de ayer puntualizan:

“En segundo término, señala a Josep María Socias, Manuel Font, Narcis Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos y Jordi Hereu, alcaldes de Barcelona entre 1979 y 2006, como "los responsables directos de los delitos de expoliación, falsedad documental y estafa".
Es más, Tenés asegura que el Ayuntamiento "estafa a los visitantes" al exigir el pago de 6 euros por la entrada para ver la Donación Picasso 1970, que dice que contabiliza "un millón de visitantes anuales", lo que hace una suma de 180 millones de euros.”


30 años a 6.000.000 por año son 180.000.000 de euros… más ¿compras falsas?

1. Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.lavanguardia.com/.../un-ciudadano-denuncia-ante-el-senado-... - Espanya
17 Jul 2011 – Sigue toda la actualidad y última hora sobre cultura con las noticias de LaVanguardia.com.
1. Informativos Telecinco.com - Denuncian ante el Senado la presencia ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
telecinco.es › Informativos › Nacional
17 Jul 2011 – El denunciante, Rómulo Antonio Tenés Ocaña, se ha dirigido a la Comisión de Peticiones de la Cámara Alta, órgano que tramita quejas y ...


Si como está publicado el último alcalde franquista Josep María Socias era amigo de Luís Pascual Estevill, y sus sucesores Narcís Serra y Pascual Maragall se relacionaron con mi corrupto abogado y Javier de la Rosa en el caso Consorcio de la Zona Franca de Barcelona consiguiendo mi cárcel y condena, colocar cuadros falsos con certificaciones era un juego de niños, una actividad complementaria. Cuando conocí a Parés Neira y Casanovas Tomás a finales de los 60 en sus despachos no colgaba obra de arte alguna, ni sus muy tristes economías se lo permitían, años después las había a docenas. Al igual el abogado y después juez y miembro del CGPJ Luís Pascual Estevill en 1980.

Quizá no sea casualidad que Narcís Serra abogara u ordenara el nombramiento de su sobrino Josep Serra para director del Museo Picasso…

1. El PP pedirá a la Comisión de Cultura que explique la elección de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.abc.es › Hemeroteca › 25/09/2006 - Còpia en memòria
25 Sep 2006 – Aún colea el nombramiento de Josep Serra, sobrino de Narcís ...
Mostra més resultats de abc.es
2. Josep Serra y Cristina Fontaneda, nuevos directores del Museo ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.elcultural.es/.../Josep_Serra_y_Cristin... - Còpia en memòria
21 Jul 2006 – Josep Serra i Villalba, sobrino de Narcís Serra, y Cristina Fontaneda se ... En el caso de Serra, fue nombrado director del Museo Picasso de ...



Continuará…














"LA VANGUARDIA
Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo Picasso
El denunciante traslada al Senado Barcelona "estafa a los visitantes" al exhibir cuadros en los que se ha sustituido la firma real por la del pintor malagueño
Cultura | 17/07/2011 - 12:07h
Madrid. (EP).- La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la denuncia de un ciudadano que asegura que en el Museo Picasso de Barcelona hay varias obras atribuidas al pintor malagueño, pero que, en realidad, son de otros autores.
Un supuesto "fraude" del que esta persona responsabiliza tanto al Gobierno central y a la Generalitat de Catalunya como al Ayuntamiento de Barcelona y sus distintos alcaldes desde el año 1979.
El denunciante, Rómulo Antonio Tenés Ocaña, se ha dirigido a la Comisión de Peticiones de la Cámara Alta, órgano que tramita quejas y propuestas de los ciudadanos, para indicar que en la Donación Picasso 1970 al Ayuntamiento de Barcelona se produjo un "crimen de Estado", ya que asegura que las obras que a ella pertenecen son de otros autores.
Según Rómulo Antonio Tenés, que ha solicitado "audiencia" a la Comisión, esta denuncia, que fue registrada en el Senado en septiembre del año pasado y a la que ha tenido acceso Europa Press, se fundamenta en un "minucioso informe pericial caligráfico" fechado el 27 de diciembre de 2002 y "avalado por dos reconocidos expertos".
En la denuncia, explica que la "fraudulenta donación" fue "sustraída con artificio engañoso" a los pintores José Ruiz Blasco -padre de Picasso-, Isidoro Brocos Gómez, José Garnelo Alda, Ramón Casas y Álamos Jumont, y que a estas obras "fueron sumados con nocturnidad cientos de cuadros de nulo valor, sin firma ni fecha, comprados en el mercadillo de los Encantes". Para hacer pasar estas obras como si fueran de Picasso, según Tenés, se "falsificó la firma J. Ruiz en P. Ruiz" y a continuación se "añadió un grotesco Picasso". "Durante visitas programadas al Museo Picasso, hábilmente guiadas por adiestrados y sumisos empleados, el Ayuntamiento de Barcelona, sin ánimo de corregir el fraude, éste es inducido en las indefensas mentes de miles de inocentes niños", apunta.
Acusa al Gobierno y al Ayuntamiento de Barcelona
En primer lugar, el denunciante acusa al Ministerio de la Presidencia de "falsificar un documento" del Ministerio de Cultura, "cambiar el número del Registro del Senado a fin de obstruir la búsqueda del expediente en un futuro" y "falsificar la literalidad" del propio Tenés al cambiar el nombre de José Ruiz Blasco por el de D. Pablo Ruiz Picasso.
En segundo término, señala a Josep María Socias, Manuel Font, Narcis Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos y Jordi Hereu, alcaldes de Barcelona entre 1979 y 2006, como "los responsables directos de los delitos de expoliación, falsedad documental y estafa".
Es más, Tenés asegura que el Ayuntamiento "estafa a los visitantes" al exigir el pago de 6 euros por la entrada para ver la Donación Picasso 1970, que dice que contabiliza "un millón de visitantes anuales", lo que hace una suma de 180 millones de euros..."
1.

Denuncian la presencia de obras falsas en el Museo Picasso de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.cope.es/.../17-07-11--denuncian-la-presencia-de-obras-falsas-en-el- ...
17 Jul 2011 – Denuncian la presencia de obras falsas en el Museo Picasso de Barcelona. CULTURA . La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la ...
2. Denuncian ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.lavozlibre.com/.../denuncian-ante-el-senado-la-presencia-de-obras- ...
17 Jul 2011 – MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la denuncia de un ciudadano que asegura que en el Museo Picasso ...
3. Denuncian ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
noticias9.com/.../UN+CIUDADANO+DENUNCIA+ANTE+EL+SENADO+...
17 Jul 2011 – ... que en el Museo Picasso de Barcelona hay varias obras atribuidas al pintor ... de obras falsas en el Museo Picaso La Vanguardia (3h.40m. ...
4. Denuncian ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
noticias.terra.es/.../denuncian-ante-el-senado-la-presencia-de-obras-falsas-e...
17 Jul 2011 – Denuncian ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo Picasso de Barcelona.
5. Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.klikeo.com/.../un-ciudadano-denuncia-ante-el-senado-la-presencia-de...
Madrid. (EP).- La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la denuncia de un ciudadano que asegura que en el Museo Picasso de Barcelona hay varias ...
6. Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.meneame.net/.../ciudadano-denuncia-ante-senado-presencia-obras- ...
La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la denuncia de un ciudadano que asegura que en el Museo Picasso de Barcelona hay varias obras atribuidas al ...
7. Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.wikipedios.com › Cultura
17 Jul 2011 – Madrid. (EP).- La Comisión de Peticiones del Senado ha recibido la denuncia de un ciudadano que asegura que en el Museo Picasso de Barcelona ...
8. Denuncian la presencia de obras falsas en el Museo Picasso de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.noticiasdehoy.es/denuncian-la-presencia-de-obras-falsas-en-el-museo- ...
17 Jul 2011 – Denuncian la presencia de obras falsas en el Museo Picasso de Barcelona » Noticias de Hoy Noticias de Hoy, actualizadas cada 5 minutos, ...
9. Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.noticias.com/un-ciudadano-denuncia-ante-el-senado-la-prese... - Espanya
17 Jul 2011 – Un ciudadano denuncia ante el Senado la presencia de obras falsas en el Museo Picaso.


Hemeroteca > 25/09/2006 >
El PP pedirá a la Comisión de Cultura que explique la elección de Serra como director del Picasso
ABCBARCELONA. Aún colea el nombramiento de Josep Serra, sobrino de Narcís Serra, como director del Museo Picasso. El Partido Popular ha decidido que no dejará que esta elección quede en el limbo y su
Actualizado 25/09/2006 - 02:44:27
ABC
BARCELONA. Aún colea el nombramiento de Josep Serra, sobrino de Narcís Serra, como director del Museo Picasso. El Partido Popular ha decidido que no dejará que esta elección quede en el limbo y su concejal en el Ayuntamiento de Barcelona, Ángeles Esteller, ha anunciado que en la próxima reunión de la Comisión de Cultura reclamarán al Tripartito que explique cuáles han sido exactamente los criterios de selección que se aplicaron para nombrar a Serra.
Asimismo, la regidora popular explicó que solicitará «acceder al expediente» de Serra para comprobar que éste cumple los requisitos y averiguar si se exigió un proyecto a los 27 aspirantes que se presentaron a la convocatoria. Esteller ha denunciado que el Ayuntamiento hizo «muy poca publicidad» de las bases del concurso para acceder al puesto de director del Picasso en sustitución de Maite Ocaña, tras la marcha de esta al Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC).
Finalmente Esteller criticó que Serra tenga un perfil más de «gestor» que de «especialista» en la figura de Picasso o de director científico para un museo de estas características, ya que no se trata de un centro cultural cualquiera sino de uno dirigido a la figura de Picasso y con una importancia clave en el circuito cultural catalán.
Por otro lado, la concejal ha querido dejar claro que sus críticas no se fundamentan en un prejuicio por el hecho de que el nuevo director sea sobrino del ex ministro socialista Narcís Serra.


3. El PP pedirá a la Comisión de Cultura que explique la elección de ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.abc.es › Hemeroteca › 25/09/2006 - Còpia en memòria
25 Sep 2006 – Aún colea el nombramiento de Josep Serra, sobrino de Narcís ...
Mostra més resultats de abc.es
4. Josep Serra y Cristina Fontaneda, nuevos directores del Museo ...
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.elcultural.es/.../Josep_Serra_y_Cristin... - Còpia en memòria
21 Jul 2006 – Josep Serra i Villalba, sobrino de Narcís Serra, y Cristina Fontaneda se ... En el caso de Serra, fue nombrado director del Museo Picasso de ...



2. 04/Documento sin título
- [ Tradueix aquesta pàgina ]
www.tiniebla.com/_.../noticias02.htm - Còpia en memòria
Sin embargo, las pesquisas no fructificaron hasta el 2003, ... de empresas controladas por el barcelonés José Antonio Casanovas Tomás, de 59 años, ...
06/2005 - La mafia ucraniana se alió con un condenado por fraude fiscal
Operación Mármol Rojo
Un constructor de BCN con antecedentes por estafa ayudó a la trama de blanqueo. Empresas catalanas invirtieron 100 millones procedentes de chantajes y asesinatos
La mafia ucraniana acusada de blanquear 100 millones de euros en España tenía importantes apoyos en Catalunya. El grupo liderado por Mikhail Medvedev, de 57 años –detenido el pasado miércoles–, invirtió buena parte de ese dinero en inmuebles de lujo y obras de arte –cuadros de Miró y Fortuny– a través de un conglomerado de empresas controladas por el barcelonés José Antonio Casanovas Tomás, de 59 años, según fuentes de la investigación.
El constructor y promotor Casanovas ya fue condenado en el 2004 por fraude a Hacienda en el llamado caso Indelso, instruido por el entonces juez Lluís Pascual Estevill, hoy apartado de la judicatura por corrupción. Ahora, se le imputa un nuevo fraude fiscal y un presunto delito de blanqueo de capitales, junto a las otras 12 personas detenidas en la operación mármol rojo. A los 13 apresados se les acusa de integrar o participar con la organización criminal desarticulada en Catalunya por la Guardia Civil, como adelantó este diario el pasado jueves.



POR EL MOMENTO PRENSA Y TELEDIARIOS DE HOY SE OLVIDAN DEL MUSEO...