Buscar en este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta jose luis nuñez clemente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose luis nuñez clemente. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2010

NÚÑEZ Y NAVARRO Y LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE CARLOS JIMÉNEZ VILLAREJO.

LII. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA

Rafael del Barco Carreras

Sesión de ayer 19-04-10. Que los Núñez, empresarios natos puros y duros, no tienen suerte en este juicio por aparecer sentados en el banquillo de los acusados con delincuentes condenados como Javier de la Rosa, ya me lo pareció desde el principio. Pero no caí que los presuntos delitos, 1988 al 1994, y el desarrollo de la instrucción del caso en cuanto a la FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, finales de los 90 y 2000, caen de lleno en la órbita y jefatura de Carlos Jiménez Villarejo, primero fiscal jefe vitalicio en Barcelona y después en Anticorrupción. Deducir que su opaca filiación política ayuda a sentarse a los Núñez en ese banquillo, a ellos, y no a cientos de posibles, no es demagogia, es objetividad. A Jiménez Villarejo le gustan los focos, y los Núñez, una buena pieza en su demagógico currículo.

El CASO HACIENDA forma parte de aquel OASIS CATALÁN en que a Villarejo se le llenó la boca con lo de paladín de los delitos de cuello blanco (su bien conocido o amigo, a quien según Pujol le enviaba casos, juez Luis Pascual Estevill, hacía gala de lo mismo) y que en realidad tras VEINTE AÑOS acaba en agua de borrajas, apenas la punta del gran iceberg, LA GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA.

La verdad es que el juicio, tras ocho meses de iniciado, había perdido interés para mí. Metido en el bucle de pruebas periciales a favor y en contra, repitiéndose todos y cada uno de los presuntos delitos listados en las conclusiones provisionales de Fiscalía, las sesiones, aparte de una o dos lecciones magistrales de algún catedrático, y de otras pocas intervenciones de las defensas, se convertían hasta en deprimentes. Añadí en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com alguna de las actas para constatación.

Pero ayer lunes acudí a refrescar la memoria y retomar mi serie de escritos, y la sesión en su primera parte, la declaración como testigo de Pedro Castro, licenciado en Económicas y funcionario de Hacienda desde 1988, se convirtió en divertida para un oyente pero en otra total inutilidad. Intento explicarme resumiendo.

El abogado de José Luis Núñez Navarro, Carlos Martell, inició el interrogatorio a quien había citado como testigo por su intervención como perito por parte de la Fiscalía. Presumo que la intención del abogado era recusar a un perito que actuó en la instrucción del caso como asesor y agregado a la ANTICORRUPCIÓN DE JIMÉNEZ VILLAREJO en el 2001. Incluso él se excluyó entonces por incompatibilidad al haber actuado por funcionario de Hacienda en los registros de la sede de Núñez y Navarro. Excluido en Núñez y Navarro pero no en IBUSA. Un galimatías del TODO VALE contra el reo, y de ese modo de entender la Justicia y Administración Española donde las incompatibilidades apenas aparecen. El yo me lo guiso, y me lo como, propio de un Estado en que sus altos funcionarios actúan como si viviera Franco. Testigo, perito, y agregado a ANTICORRUPCIÓN.

A las defensas de los Núñez, incluido el catedrático Manuel Serra Domínguez, que actuara hace casi 25 años en el equipo de letrados que salvó a JORDI PUJOL de ser procesado por BANCA CATALANA (denuncia de Jiménez Villarejo y José Maria Mena con añadidas manifestaciones públicas de los hinchas de Pujol, y equipo defensor capitaneado por Juan Piqué Vidal) les fue imposible sacar provecho de lo que aparecía uno más de los abusos de Hacienda-Fiscalía Anticorrupción. La Justicia y el Ejecutivo al unísono.

No era el momento procesal y cada una de las preguntas fue denegada por la Presidencia, incluso antes de terminar. Un engorroso rifirrafe, que tras cada respetuosa queja, subía de tono. Acabaron desistiendo de más preguntas. ¿En el 15 de junio del 2002 aceptó…?. ¿El 15 de noviembre del 2002 renuncia al peritaje…? ¿Porqué…? La pregunta se declara improcedente. Abogado, “cíñase al objeto del proceso”. “Preguntas subrepticias y con mala fe procesal”. El señor Castro “ahora aparece como testigo no como perito”.

¿Por qué renunció a la pericia de Núñez y Navarro y no a la de IBUSA? La pregunta formulada con varias modalidades no tuvo no solo respuesta sino que no alcanzaba su final. No era el momento procesal para la recusación de Pedro Castro como perito. Tras toda una batería de preguntas “improcedentes” ignoro porqué renunció a la pericia de Núñez y Navarro. Al igual se negó a participar en los clásicos chanchullos oficiales, los hay decentes… no lo sobremos nunca.

Una sesión más para la anécdota y recordatorio de cómo las gastaba la ANTICORRUPCIÓN de Carlos Jiménez Villarejo (lo mismo excluyendo a quien interesara que despellejando a sus “no amigos” políticos) tan de moda en la actualidad por su acérrima defensa a Baltasar Garzón a pesar de estar meridianamente claro que el juez utilizaba sus campañas antifranquistas y pinochetistas para brillar, creándose un escudo protector, a la par que se llenaba el bolsillo. Pedir el acta de defunción de Franco puede ser hasta un insulto al tendido. Las habituales bromas de los sátrapas reafirmando su Poder. Y añadiría que Garzón y Villarejo son especialistas en eternizar y hasta diluir sumarios. Es más rentable política o económicamente mantener los sumarios abiertos que juzgar, y tras la sentencia… y se acabó. Y los dos han revuelto tanto su profesión y la Política que es difícil saber si buscaban Justicia o focos y promoción propia.

Un sumario, CASO HACIENDA DE BARCELONA, que enterrará infinitamente más de lo que aclara, que en principio se excluye a quienes desde Madrid, según declaración de Josep Borrel, “lo sabían”, y PARTICIPABAN en las ganancias, y que VEINTE AÑOS DESPUÉS DE OCURRIR LOS SUPUESTOS DELITOS ABURRE MÁS QUE JUZGA.






domingo, 7 de marzo de 2010

JOSÉ LUIS NÚÑEZ CLEMENTE. "EX INSPECTORES DE HACIENDA" CONTRA "INSPECTORES ACTUALES". EL DERBI.

XLVI. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesión 4-03-10. Tres semanas de enfrentamiento entre tres “actuales jefes e inspectores de Hacienda” por la fiscalía y abogacía del Estado, y tres “en excedencia jefes e inspectores de Hacienda” por Núñez y Navarro.
Comparecen los peritos: D. VICTOR MORENA ROY, D. JESUS MOYANO, Dª. MARIA FUENSANTA LÓPEZ , D. JORGE SARRÓ RIU, D. JOSE RAMÓN DOMÍNGUEZ RODICIO y D. LUIS MANUEL ALONSO GONZÁLEZ

Currículums brillantísimos. Tensión al máximo hasta oírse en la sesión del día 3 la palabra PREVARICAR. Adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el acta oficial del 3-03-10.
El día 4 se inició con frases de distensión. José Ramón Domínguez Rodicio, tras contestar al abogado defensor, catedrático Manuel Serra Domínguez, su acostumbrada primera pregunta “titulación académica y profesional”, elogió el gran estudio pericial de sus ex colegas, aunque no compartiera ninguna de sus tesis, añadió. Asesor fiscal, auditor de cuentas, licenciado en Derecho, inspector de Hacienda años 1980, subdirector general Hacienda, profesor de Hacienda Pública, ex consejero del Banco de Crédito Local y del Banco Hipotecario de España.
Se lució. Los delitos y pedidos años de cárcel convertidos en flores y medallas. Con excelente oratoria justificó y hasta elogió la operativa de NÚÑEZ Y NAVARRO. La creación de una sociedad para cada obra. Las compraventas entre esas sociedades que al materializarse en escrituras públicas no buscaban beneficios fiscales ni menos ocultaban su operativa, sino más bien optimizaban los controles contables, y sobre todo la relación crediticia con los bancos, por ejemplo dijo, con Caixa de Cataluña y su crédito TOTAL. La mecánica de SETEINSA, que lejos de actuar de banco ejercía de consulting y gestión con sus propios empleados para las demás sociedades del grupo. La inexistencia de dos contabilidades puesto que fiscalmente cada una de las sociedades tenía la propia y presentaba sus liquidaciones a Hacienda, sobre las que actuaron unos 50 inspectores. Si los terrenos se consideraban inmovilizado fijo o existencias, los desahucios y su coste, la reinversión de beneficios, los precios de mercado aplicados en las auto compraventas, o la tributación que en operaciones concretas excedía a la que hubiera correspondido sin esa operativa revalorizadora. Los alquileres y la voluntad del legislador desde la Ley Larraz de 1940, terminando con una lección magistral sobre Historia y Filosofía de la Hacienda Pública.
Lo más interesante: la justificación de los inspectores y actuarios actuantes con una exposición del funcionamiento de Hacienda desde antes de la gran reforma fiscal de 1978 con las Juntas de Evaluación Global (recaudación por sectores de actividad económica) que en la práctica apenas necesitaban inspecciones de Hacienda (aunque también las hubiera) hasta la actualidad que decía no tiene nada que ver ni con la Hacienda y criterios de 1990, contemplados en este juicio, y menos con la reforma de 1995, la informatización o los “planes de inspección”, pero continuando entre los “técnicos” hasta hoy el gran debate sobre estas mismas tesis. Un gallinero.
El fiscal con la gesticulada broma de “me ha noqueado”, abreviando, dijo, preguntó entre otras sobre el porqué no se acogieron al Régimen Consolidado, y sobre comprobaciones a terceros en las inspecciones de los acusados, y con varias evasivas respuestas de “no contemplado en su peritaje”, pasó los trastos al abogado del Estado, con más de lo mismo sobre el mal llamado “grupo” y sus presuntos delitos.
Cabría añadir que puesto que Núñez no podía RECALIFICAR sus terrenos, al igual que los ayuntamientos con sus políticos y banquero-inmobiliarios corrompiendo el mercado (un mercado que pasados los 2000 produciría hasta el triple de su posibilidad de venta, y que cuanto menos vendía y más pisos acumulaba, más subían los precios, ¿alguien lo entiende?) hasta la gran quiebra del País, él compraba o “permutaba por obra futura” terrenos ya “construibles” REVALORIZANDO con esas compraventas entre sociedades propias. Precio final escriturado; costes, margen de ganancia e intereses de un hipotético (puesto que en teoría se pagaba a sí mismo) aplazamiento de pago. Cada obra una filigrana contable, jurídica y fiscal, y ¡las hay a centenares! El nuevo valor escriturado, o garantizaba el crédito total en cajas y bancos, o mal pensando, cuando emitía pagarés sería para garantizar otro dinero, ¿del entorno del Barsa y su elitista palco?





jueves, 4 de marzo de 2010

NÚÑEZ Y NAVARRO. "YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO".

NÚÑEZ Y NAVARRO. “YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO”.
XLV. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesiones 2 y 3-03-10. Metidos en la tercera semana de pruebas periciales la frase de la presidente, Doña Carmen Sánchez Albornoz Bernabé, me definió su estado de ánimo. Interrumpiendo al perito de la defensa, Jorge Sarró Riu, metido en un laberinto técnico, la presidente soltó sus escépticas frases… “yo me compenso a mi misma”…”yo me lo guiso…”, o un “no lo entiendo”… “nuestras operaciones son simples”.
Pero supongo que ni ella ni nadie lo entiende que no sean los propios acusados en su total conocimiento del porqué de tan compleja operativa, o los abogados y peritos de la defensa justificándola por el ejercicio de defensa, e incluso tampoco las acusaciones y sus peritos, en su obsesión por las bases impositivas. Y es que la contabilidad por partida doble, por más que 300 empresas propias se metan en el juego con su ficticio banco SETEINSA, se convierte en un laberinto con únicamente una salida, que entre los que ni la vieron ni quieren ver, nos podríamos pasar la vida dando vueltas.
Las operaciones de la presidente… son simples… en realidad toda compraventa es simple. Un piso o un edificio entero acaban siempre en un simple apretón de manos y un precio, pero cuando quien se aprieta la mano es uno mismo, ni presidente de Sala ni catedráticos, ni menos yo que he intervenido en docenas de operaciones inmobiliarias y su contabilización, entienden nada. Yo malicio el porqué con dinero negro paseándose entre tanto edificio, pero pudiera ser otra razón que se hace de difícil justificar para las defensas y sus peritos.
Demasiada defensa, demasiado perito. Yo de los Núñez (es fácil aconsejar de oyente) ordenaría a su gran equipo defensor que en el menor tiempo posible crearan una duda razonable, centrándose en la tesis del catedrático, Manuel Serra Domínguez. Fueron unos años complejos los 90, y las empresas ante las crisis y su supervivencia toman resoluciones a menudo incomprensibles. O en cuanto a José Luis Núñez Clemente, que el Barsa le absorbía, y el hijo aplicó los dictámenes de una legión de abogados y asesores fiscales convencido de su legalidad.
Adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com las actas oficiales del juicio del 22, 23, 24, y 25-2, por si alguien tiene la paciencia y profundiza… y si lo hace con ánimo crítico, más allá de los Núñez, convendrá que la operativa del “yo me lo guiso y yo me lo como” fue un simple esbozo de lo que metidos en la gran y fraudulenta pirámide inmobiliaria, a mediados de los 2000, repitieron bancos y cajas (oligopolio) y sus inmobiliarias e inmobiliarios (entre empresas propias o deudores más allá de toda lógica)… “yo me lo guiso y yo me lo como”.

martes, 2 de marzo de 2010

NÚÑEZ Y NAVARRO. LAS PRUEBAS PERICIALES ALARGAN EL JUICIO.

XLIV. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

Rafael del Barco Carreras

Sesiones 25-2 y 1-3-10. Las defensas de Núñez y Navarro elevan tanto el nivel técnico ante los complejos estudios de los peritos de Hacienda, que de un juicio de desmemoriados testigos pasamos a las más elevadas tesis sobre Derecho Civil, Mercantil y Fiscalidad. La presidencia reduce sus intervenciones en pro del derecho de defensa y anuncia que el juicio se alargará hasta junio, dos meses más. Ver adjunto en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el desbordado esquema de las periciales.
Si el día 25-2 el abogado de José Luis Núñez Clemente, Manuel Serra Domínguez, Catedrático de Derecho Procesal, desarboló la argumentación de los peritos de Hacienda, aunque con tanta lección magistral que la presidente le advirtió que no estábamos en sus clases, ayer, Cristóbal Martell Pérez-Alcalde, abogado del hijo, José Luis Núñez Navarro, con el perito de la defensa Jorge Sarró Riu, jefe de inspección en excedencia, profesor de la Escuela de Hacienda Pública, y licenciado en Derecho, sin acudir en exceso a la retórica, dio, ateniéndose a los datos de la confiscada contabilidad y documentación de Núñez y Navarro, una explicación “racional y legal” a la tan compleja operativa reflejada en las “sabanas” de los peritos de Hacienda.
Si al común de los mortales nos puede parecer que lo “a pagar a Hacienda” forma parte de la simple aritmética con el “tanto mío y tanto a ingresar”, para los peritos, titulados con larga y exitosa carrera, el tema cae de lleno en la Cábala o la matemática del Kaos. La gran y profunda conflictividad, las tesis y antítesis, nos dicen, impregnan la propia Hacienda.
El centro del gran debate; la legalidad de las compraventas entre sociedades del mismo grupo o propietario, la contabilización de esas operaciones, su adecuada tributación, y la intervención del acusado inspector Manuel Abella Zarraluqui.
Si la filosofía del Derecho nos marearía, las cifras debieron marear durante toda su larga vida empresarial a José Luis Núñez Clemente, ¡con 300 sociedades funcionando!, y entre los años 92 y 99, 50 inspectores y subinspectores de Hacienda que por una u otra causa revolvieron la contabilidad de no menos de 200 de esas sociedades, sin que solo uno condicionara el “riesgo fiscal” de la ahora discutida operatividad del grupo.
Me sentí un jugador de regional entre tanta figura de primera división, pero más allá de aquellos artificios, según el catedrático Serra, pudiera no existir defraudación a Hacienda sino una de tantas soluciones, acertadas o no, de supervivencia empresarial ante la crisis de unos años conflictivos en la Construcción. Después la Burbuja Inmobiliaria, tras crear grandes fortunas (sin apenas vender pisos o venderlos mal) que empequeñecen a los Núñez, se llevaría por delante Hacienda y todo el País.
Cuando el perito enumeró una serie de talones de 110, 74, 44, 20 y más millones de pesetas para pago de los pagarés que en principio parecía que se pagaban por compensación en SETEINSA (el particular banco del grupo) no me cupo duda que la muy compleja mecánica de las compraventas, por encima de su adecuada y muy cara fiscalidad, tenía la misión de financiación, y su blancura o negrura, ni se discutió entonces ni ahora, únicamente el cuanto de los impuestos a pagar, fuera legal o ilegal la operativa.
Pienso que al incansable empresario José Luis Núñez Clemente, que hacia sus ochenta años se halla en plena forma, y atento ante un tribunal que le puede condenar, ya casi inútilmente, a prisión, debieron volverle loco entre tanto abogado, asesor fiscal e inspectores de Hacienda, y paseándome por Barcelona, le concedería la Medalla del Mérito al Trabajo, aun negándole cualquier aportación a la estética de mi querida y artística ciudad.
Puede que su presidencia del Barsa alternara tan distintas preocupaciones que su gran cerebro compensara tensiones. ¡Un Barsa tan complejo como sus empresas!

ESQUEMA PERICIALES:



DÍAS 9, 10 Y 11 DE FEBRERO DE 2010: PIEZA GRUPO TORRAS
- Víctor Morena Roy.
- Ramón Falcón Tella
- Juan Monterrey Mayoral




DÍA DEL 15 AL 18 DE FEBRERO DE 2010: PIEZA NUÑEZ NAVARRO
- Morena, Moyano y Fuensanta
- Jorge Sarró Riu
- José Ramón Domínguez Rodicio
- Luis Manuel Alonso González


-

DÍAS 23, 24, y 25 DE FEBRERO DE 2010: PIEZA PERNAS
Día 23 y 24 Kepro
- Honorat Sala y Asunción Sabaté
- Ramón Falcón Tella
Día 25 Matilde Montes Quer/Reineta
- Asunción Sabaté y Enrique Deckler
- Ramón Falcón Tella
Día 25 Inmobiliaria Elber SA
- Jesús Moyano y Asunción Sabaté




DÍAS 2 Y 3 DE MARZO DE 2010: PIEZA IBUSA
- Pedro Castro Merlos y Diego Artacho (*Recordar que Castro Merlos también es testigo y se realizará la testifical en primer lugar como se
dijo en Sala)
- Eduardo Berché y Jaume Cornudella
- Miguel Angel Garrido Riosalidao y Fernando de Vicente Benito
- Francisco Pedreño Maestro
- Carles Nadal y Borras
- Santiago Miravitlles Torras




Día 4 de marzo : PERICIAL INFORMÁTICA:
- Fernando de Pablo Martín
- Mª Antonia Romero Durán y Javier Hurtado




Del 9 al 17 de marzo: PERICIALES PATRIMONIALES
A) Día 9: Huguet:
- Gravalos, Fuensanta López, Sabaté y Monreal
- Joan Mallofré Racasens



B) Día 10: Abella:
- Gravalos, Fuensanta López, Sabaté y Monreal
- Aranzazu Echanove


C) Día 11: Bergua
- Gravalos, Fuensanta López, Sabaté y Monreal
- Aranzazu Echanove


D) Día 16: Pernas
- Gravalos, Fuensanta López, Sabaté y Monreal


E) Día 17: Lucas y Mas
- Fuensanta López.

domingo, 18 de octubre de 2009

XI. JUICIO A LA CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA.

JOSÉ LUÍS NÚÑEZ CLEMENTE, EX PRESIDENTE DEL BARSA.

Rafael del Barco Carreras

Semana del 12-10-09. Él no sabía nada de pisos a inspectores de Hacienda, el Barsa le absorbía. No recuerda que el responsable de los temas fiscales del Grupo le comentara problemas con Hacienda. No se enzarzó en culpar a nadie, declaraba su inocencia. El más prudente de los declarantes hasta el momento.
El también acusado, responsable del área fiscal, Salvador Sánchez Guiu, no fue tan escueto. Un juego de bolillos aislando a sus jefes, padre e hijo Núñez, y negando todo soborno a los acusados inspectores de Hacienda. Cuando un acta no coincidía con sus valoraciones, se pedía asesoramiento externo, y se recurría o pagaba sin necesidad de más procedimientos ni consultas. Leyendo las conclusiones provisionales de Fiscalía, y oyendo al acusado Sánchez en otra más de las lecciones contables de este juicio, concluyo; una declaración enrevesada, induciendo al fiscal a preguntar demasiado. Mejor no recordar, veinte años de actas, pagos, cobros y escrituras, permiten la nebulosa del tiempo.
Mi composición de lugar no ha variado un ápice de la de cuando se publicó el caso, “la podredumbre de siempre”. De SOBORNAR NADA. Los empresarios se trasforman de clientes caídos en la red a habituales incluyendo en sus costes el forzado pago a los funcionarios. Alcanzado un alto nivel de éxito, y creado el problema de una inspección o denuncia, los abogados o “consulting” (de la cuerda de los de Hacienda)) proponen soluciones de dinero en negro o fuerzan situaciones de presión. Y en casos, puesta de moda la expresión “INTERVENCIÓN VIRTUAL” la presencia continua de inspectores les convierte en VIRTUALES dueños de la empresa.
Para más comprensión he de insistir en el personaje ausente en este juicio pero presente en el desarrollo social y empresarial de TODOS LOS ACUSADOS, mi ex abogado y ex juez Luis Pascual Estevill, que además del “terror inspirado” (argumento clave en las soluciones) justifica sus decisiones e “íntimas convicciones” en la culpabilidad real de sus víctimas, falacia argumentada por uno de sus biógrafos, el progre e independista Oriol Malló en “Seréis como Dioses. Vida y andanzas de Luis Pascual Estevill”. Un gran libro para leer entre líneas sabiendo de antemano que la mayoría de lo novelado fue dictado por el propio biografiado cercano el juicio que le condenara a 9 años por EXTORSIÓN, y conocido el escritor no me equivocaría afirmando que lo financió. Ver en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com, recordando la inserción directa en Internet de un compañero de los inspectores de Hacienda, uniendo las raíces franquistas con las socialistas. Estrujar, extorsionar y chantajear a ambiciosos empresarios se convierte en normal, no reprobable, y hasta admitido socialmente, pues no nos olvidemos “lo sabía todo Barcelona”, y gran parte de los grandes empresarios barceloneses habían pagado las extorsiones del caso IVA, copia de otro anterior a la Seguridad Social, Macosa, Planasdemunt, Forcadell…y un largo etc.
¿Culpables o inocentes? A menudo el dinero reclamado por Hacienda no ha existido, perdido en el vaivén de los negocios, o reinvertido en una continua creación de trabajo y riqueza, que en este caso da lugar al único grupo o empresario inmobiliario con peso específico NO INVOLUCRADO EN LA GRAN BURBUJA INMOBILIARIA, donde un solo nombre, insisto, INMOBILIARIA COLONIAL SA, con su hijuela o hermana menor RIOFISA, guardan en su seno perjuicios o anunciados delitos contra el SISTEMA FINANCIERO, por lo tanto la HACIENDA PÚBLICA, que multiplican por muchos díjitos la cifra total de todos los casos de corrupción llenando la Tele Única y los palacios de Justicia en este momento, Millet, Gurtel, Marbella, Seseña… y más, y más… Y que ¡casualidad! nuestros personajes abogados y funcionarios también actuaron en esa inmobiliaria con cifras mil millonarias, que con sus correspondientes escrituras obligan la intervención de los de Hacienda, pero presente LA CAIXA, Samaranch y Vilarasau entonces, y la de CATALUÑA, Narcís Serra ahora, ¡TABÚ!