HIPOTECAS NINJA, INSOLVENTE COMPRADOR, VS
HIPOTECAS TINSA, SINVERGÜENZA TASADOR.
Rafael del Barco Carreras
Esa Caja no dará tanto juego político-mediático como RUMASA, o el BANESTO de Mario Conde, o mejor de la aristocracia del franquismo, pues de ahí provenía el más de un tercio de todo su balance incobrable, podrido. Debería cambiar el Régimen, o tan solo el Gobierno, para llenar tantas o más páginas que los escándalos más importante de los 80 y 90. Los dos a cargo del Estado y un regalo para quienes se subrogaron activos y empresas. En RUMASA un selecto grupo de socialistas, y en Banesto los Botín. La depredación en quiebras, ya sean administradas por el Gobierno o por los juzgados, ha sido un buen negocio para todo tipo de vividores. Los acreedores no cobran y los escasos activos desaparecen, y en muchos casos con más crédito encima, que resultará a su vez impagado, y el activo vendido a precio de saldo, o gran pelotazo al estilo Galerías Preciados con los Boyer gestionando. Una tradicional práctica que en la actual quiebra TOTAL, no me refiero a la de Caja Castilla, sino del Sistema Financiero, se presenta muy complicada. Ni los buitres de profesión le encuentran la parte blanda para hincarle el diente. Nadie sabe si quedarse un piso o terreno (recalificado o no) por el 10% o el 50% de su precio o hipoteca es un buen negocio o más ruina. Hasta el concepto PRECIO ha entrado en profunda especulación filosófica. En Bolsa los especuladores intentan rehacerse aprovechando extrañas subidas, seguidas de bajadas, que ni con créditos aciertan (unicamente los de "información privilegiada") y la mayoría pierden. Pequeñas burbujas, dientes de sierra, alimentadas con nuevo dinero y “noticias oficiales”.
Por mi profesión y años, no me llama casi nada la atención, esa Caja no es más que otro de los cadáveres donde una gran manada de buitres no ha dejado ni los huesos, pues si los hubiera aun vendiéndolos entre “iguales” o el ICO (operaciones ful) subsistirían sus primitivos administradores, socialistas de pro. En este momento, y por lo que me cuentan, hay varias cajas con presencia continua de funcionarios del Banco de España e intervenirlas o no es un matiz más político que financiero. Y en este macro enredo alimentando mi morbo profesional surge un nombre célebre en sus ambientes, desconocido para mí, el DIRECTOR GENERAL de esa Caja, ILDEFONSO ORTEGA, que sigue con los administradores del Banco de España. En si mismo eso no es extraño, los técnicos, los burócratas, son indispensables para que por lo menos los nuevos encuentren los “papeles”, aunque enreden más que esclarezcan. Pero lo curioso del personaje es que además de Director General era o es Presidente de TINSA, la mayor TASADORA INMOBILIARIA ESPAÑOLA que ha valorado todos los activos de esa y casi todas las cajas (socialistas supongo) porque y además Don Ildefonso tiene o tenía alto cargo en la Confederación Española de Cajas de Ahorro, el cartel de cajas. Y eso es así en todos los “grupos financiero-inmobiliarios”, las TASADORAS SON PROPIAS, o de particulares pero PROPIAS. Minutas que a sumar al gran expolio.
Esa noticia, que a mi me impactó, pasa sin pena ni gloria. En España es normal, aquí las incompatibilidades, los tan oídos “conflictos de intereses” en las películas americanas, o la Ética, no forman parte de la Conciencia Nacional. Conciencia colectiva e individual completamente laxa o inexistente. El “yo me lo guiso y me lo como”. En principio esa TINSA es responsable de gran parte de las HIPOTECAS NINJA O SUBPRIME españolas. De ESOS PRECIOS que al doble o triple de su real coste entraban a formar parte del ACTIVO del Sistema Financiero, donde aun aumentaría un DIEZ O VEINTE POR CIENTO ANUAL (a tenor de sospechosas fijaciones de precios en el sector inmobiliario) con ventas entre FONDOS Y ANÓNIMAS del propio Sistema porque compradores REALES hacía DIEZ AÑOS ya escaseaban. Si nos atenemos a las estadísticas, 2003-2008, de las 700.000 viviendas anuales construidas habría 200.000 compradores más o menos posibles y solventes. El resto, ventas NINJA, donde el comprador es un perfecto insolvente, o TINSA, donde quien fija la hipoteca y de rebote el precio del inmueble es un PERFECTO SINVERGÜENZA.
Mostrando entradas con la etiqueta caja castilla la mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja castilla la mancha. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
G-20, CAJA CASTILLA LA MANCHA Y LA SEMANA SANTA.
Rafael del Barco Carreras
Abril 2009. Noticias en la 1ª semana de abril del 2º año de la PROFUNDA CRISIS. La cifra de paro aumenta en marzo; lo positivo, según el ministro Corbacho, que el aumento es menor que en febrero. Un consuelo en la cola del INEM. Solbes; por el momento no son necesarios los 9.000 millones de aval, con 3.000 son suficientes. Y el grupo empresarial de Caja Castilla La Mancha, aun no ha sido auditado. Nadie conoce la magnitud del agujero. Más rocambolesco, la culpa la tiene el PP. Premisa en la Tele, todas, los consejeros del Partido en la Caja dimitieron provocando una masiva retirada de fondos. El problema no radica en que dilapidaron, sino que los impositores retiraran su dinero. El despilfarro, los créditos a “amigos”, la burbuja inmobiliaria, hubieran podido continuar hasta el infinito. Exquisita mentalidad la de quienes tienen en sus manos el Sistema Financiero Español, y peor la del profesional que esparce la patochada. Sin comentarios sobre el inminente e inútil cambio de ministros.
En Ciudad Real, además del magnífico aeropuerto, cabe un METRO más suntuoso que el de MOSCÚ, un FÓRUM-DIAGONAL MAR, un inmenso DISNEY o PORT AVENTURA, u otra LAS VEGAS, con dinero de la Caja (ente benéfico social) canalizado por SOCIEDADES ANÓNIMAS, donde nadie pone un duro. Los millones de turistas usuarios del aeropuerto, metro o compradores de pisos de hasta 2.395.000 €, rentabilizarían en un plisplás la inversión. En Bolsa las acciones de las anónimas por las nubes, y los cuatro amiguetes, con créditos para suscribirlas con la garantía de las propias acciones, multiplicarían su riqueza. Pero no es el CUENTO DE LA LECHERA, se trata de la ilimitada ambición o capacidad de “estafa” de los promotores. Hipotecas y “certificación de obra”, a la Caja, acciones, a la Caja, dinero al bolsillo, y el “coge la maleta” y quien venga detrás que arree.
Y de intensa música de fondo, el G-20. La Crisis Internacional. Una crisis profunda y catastrófica, estribillo que la Tele repite cada tres palabras para grabar en la audiencia. Pero EEUU y EU no alcanzan el 8% de parados y ESPAÑA sobrepasa el 16%. En Londres, Francia y Alemania se oponen a más inyecciones masivas de billetes recién salidos de la imprenta. Quizá arrepentidos de los furgones dirigidos a España, el gran pozo keynesiano o de puro choriceo de Europa. Saben por Historia como acaban los billetes de más en el Mercado, en Alemania estampillados por MILLONES, y en Francia con el Franco Viejo y Nuevo. La Merkel no se cansa de repetir que se ha de controlar ese única posibilidad, pues emitir aumentando la infernal rueda financiera ni siquiera es “pan para hoy y hambre para mañana”, pues los del “hambre” siguen en ella, y aumentando, a la par que rebosan las pistas de esquí.
No hay otra solución. Pondrán encima de la mesa un MILLÓN DE MILLONES DE DOLARES, de los recién impresos, para conceder créditos a los países que no pueden pagarles, y en teoría les pagarán. Un gran plan Marshall sumando las imprentas europeas de los países emergidos de la destrucción de la Guerra Mundial. España (aumentando la confusión) aportará unos miles de millones de los euros nuevos que recibe de la EUROZONA. Las Bolsas suben esta semana, el dinero nuevo especula con los más cruciales valores. Sobre promesas ¡ya veremos! puesto que el Congreso en EEUU con más Poder que los Parlamentos Europeos puede meter la tijera y su control. La confusión de la Demagogia,
Las autopistas se atascan esta Semana Santa, y la cola de Cáritas a tope. A la par, las prostitutas de pura subsistencia rompen su gueto del Rabal (Barrio Chino) y amenazan el Ensanche, donde los puticlubs de lujo, a pesar de la detención del ingeniero del Ayuntamiento, abogados y juez presuntos extorsionadores, siguen funcionando. Precintadas dos peluquerías chinas a menos de cien metros de mi portal, ponen multas por la calle, y el precio de los 20 euros, a la desesperada, se rebaja a 10. Curcio Malaparte contaba aquello de los dos cigarrillos americanos por un servicio. Por dos cigarrillos una hogaza de pan para sus hijos. Nápoles 1945.
Abril 2009. Noticias en la 1ª semana de abril del 2º año de la PROFUNDA CRISIS. La cifra de paro aumenta en marzo; lo positivo, según el ministro Corbacho, que el aumento es menor que en febrero. Un consuelo en la cola del INEM. Solbes; por el momento no son necesarios los 9.000 millones de aval, con 3.000 son suficientes. Y el grupo empresarial de Caja Castilla La Mancha, aun no ha sido auditado. Nadie conoce la magnitud del agujero. Más rocambolesco, la culpa la tiene el PP. Premisa en la Tele, todas, los consejeros del Partido en la Caja dimitieron provocando una masiva retirada de fondos. El problema no radica en que dilapidaron, sino que los impositores retiraran su dinero. El despilfarro, los créditos a “amigos”, la burbuja inmobiliaria, hubieran podido continuar hasta el infinito. Exquisita mentalidad la de quienes tienen en sus manos el Sistema Financiero Español, y peor la del profesional que esparce la patochada. Sin comentarios sobre el inminente e inútil cambio de ministros.
En Ciudad Real, además del magnífico aeropuerto, cabe un METRO más suntuoso que el de MOSCÚ, un FÓRUM-DIAGONAL MAR, un inmenso DISNEY o PORT AVENTURA, u otra LAS VEGAS, con dinero de la Caja (ente benéfico social) canalizado por SOCIEDADES ANÓNIMAS, donde nadie pone un duro. Los millones de turistas usuarios del aeropuerto, metro o compradores de pisos de hasta 2.395.000 €, rentabilizarían en un plisplás la inversión. En Bolsa las acciones de las anónimas por las nubes, y los cuatro amiguetes, con créditos para suscribirlas con la garantía de las propias acciones, multiplicarían su riqueza. Pero no es el CUENTO DE LA LECHERA, se trata de la ilimitada ambición o capacidad de “estafa” de los promotores. Hipotecas y “certificación de obra”, a la Caja, acciones, a la Caja, dinero al bolsillo, y el “coge la maleta” y quien venga detrás que arree.
Y de intensa música de fondo, el G-20. La Crisis Internacional. Una crisis profunda y catastrófica, estribillo que la Tele repite cada tres palabras para grabar en la audiencia. Pero EEUU y EU no alcanzan el 8% de parados y ESPAÑA sobrepasa el 16%. En Londres, Francia y Alemania se oponen a más inyecciones masivas de billetes recién salidos de la imprenta. Quizá arrepentidos de los furgones dirigidos a España, el gran pozo keynesiano o de puro choriceo de Europa. Saben por Historia como acaban los billetes de más en el Mercado, en Alemania estampillados por MILLONES, y en Francia con el Franco Viejo y Nuevo. La Merkel no se cansa de repetir que se ha de controlar ese única posibilidad, pues emitir aumentando la infernal rueda financiera ni siquiera es “pan para hoy y hambre para mañana”, pues los del “hambre” siguen en ella, y aumentando, a la par que rebosan las pistas de esquí.
No hay otra solución. Pondrán encima de la mesa un MILLÓN DE MILLONES DE DOLARES, de los recién impresos, para conceder créditos a los países que no pueden pagarles, y en teoría les pagarán. Un gran plan Marshall sumando las imprentas europeas de los países emergidos de la destrucción de la Guerra Mundial. España (aumentando la confusión) aportará unos miles de millones de los euros nuevos que recibe de la EUROZONA. Las Bolsas suben esta semana, el dinero nuevo especula con los más cruciales valores. Sobre promesas ¡ya veremos! puesto que el Congreso en EEUU con más Poder que los Parlamentos Europeos puede meter la tijera y su control. La confusión de la Demagogia,
Las autopistas se atascan esta Semana Santa, y la cola de Cáritas a tope. A la par, las prostitutas de pura subsistencia rompen su gueto del Rabal (Barrio Chino) y amenazan el Ensanche, donde los puticlubs de lujo, a pesar de la detención del ingeniero del Ayuntamiento, abogados y juez presuntos extorsionadores, siguen funcionando. Precintadas dos peluquerías chinas a menos de cien metros de mi portal, ponen multas por la calle, y el precio de los 20 euros, a la desesperada, se rebaja a 10. Curcio Malaparte contaba aquello de los dos cigarrillos americanos por un servicio. Por dos cigarrillos una hogaza de pan para sus hijos. Nápoles 1945.
Etiquetas:
caja castilla la mancha,
corbacho,
g-20,
solbes
viernes, 3 de abril de 2009
CAJA CASTILLA LA MANCHA VERSUS BANCO GARRIGA NOGUÉS.
Rafael del Barco Carreras
Me he propuesto comparar vidas y milagros entre pares, antiguos y nuevos. Pero me desbordan las cifras, y al paso iniciado, los casos. Parecido guión y filosofía. Si Javier de la Rosa invierte la mitad del pasivo del banco en Tierras de Almería SA, 53.000 millones de pesetas de los primeros 80, ¡se podía comprar TODA ALMERÍA!, y el resto entre unos cuatro quebrados empresarios, la Caja Castilla lo hace en el aeropuerto de Ciudad Real, repitiendo lo de los pocos amiguetes, tan aparentemente quebrados como los de De la Rosa. “¡Sevicia contra el banco!” gritó el “hombre” del Banco de España en Banesto, López de Letona, “de juzgado de guardia”. Lo de “sevicia” se traduce por “atraco desde dentro”.
Básicamente esas cifras son falsas, un saco sin fondo donde cargar robos y fracasos. La única verdad es que así están reflejadas en balance. En si mismas van más allá de un simple fracaso financiero o irregularidad administrativa, que en principio el Banco de España ni corrige ni menos “interviene” a tiempo. Ya en el Instituto Bancario nos enseñaban por los 60 la reglamentación del Banco de España imponiendo el tope máximo de inversión en una persona o grupo empresarial en máximo del 5% del CAPITAL Y RESERVAS DE LA ENTIDAD. En teoría ninguna quiebra afectaría ni el capital del banco ni menos el dinero de sus impositores. Y es evidente que el Banco de España a través de su Central de Riesgos conocía las inversiones de esa y todas las cajas.
Leer en tres páginas de un libro lo sucedido en ese Banco hace unos 25 años y comparar, no solo puede ser una distracción, es la evidencia que el Sistema Financiero Español no ha corregido sus errores, ni con el poder absoluto regulador e inspector del Banco de España ni menos por la regulación de la Bolsa por el CNMV. Los directivos, parecido a si uno de sus empleados de caja robara los ingresos, saquean impunemente las instituciones. En el Aeropuerto de Ciudad Real, donde si leemos las primeras noticias se invierten 400 millones de euros por el 25% del capital de la sociedad anónima creada para el proyecto, el resto, dicen, es financiado por la Caja en dos vertientes; las obras, certificaciones, y el porcentaje en acciones de los cuatro amiguetes. Resumiendo, si se gana, ¿¿??, las acciones suben o se hacen subir, en teoría se paga el crédito y el grupito “contento”, y si se pierde, paga la CAJA. ¿Cómo se seleccionan los amigos para esos negocios donde nadie invierte un duro? Un interesante “concurso-oposición”.
La traca final. Tenemos al igual que entonces, y ahora en todas las comprometidas y problemáticas inversiones, UNOS ÁRABES comprando, pero cuando preguntan al ÁRABE… no sabe ni donde está CIUDAD REAL. España y sus “genios financieros” son tan conocidos en toda la Península y alrededores del Oriente Medio que seguro corren chistes sobre invertir en ese país de chorizos… donde no solo no cortan la mano a los ladrones ¡qué salvajada!... es que ni entran en prisión.
Y otra similitud, si nadie fue detenido por el Banco Garriga Nogués, por el momento no existen ni rumores de que lo vayan a ser los de la CAJA CASTILLA LA MANCHA. ¿Cuánto reparto y connivencias son necesarias para no ordenar a la Fiscalía y Policía intervenir? Si se detuviera a alguien se destaparía el tarro de las esencias, como ha sucedido en el caso de los macroprostíbulos Riviera-Saratoga, y sucede en general en cualquier caso penal. Y el Estado seguirá pagando… porque en definitiva el desmadre es el propio Estado.
Ver en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com
El libro de 1991 abunda de "errores periodísticos", pero, repito, vale como referencia... ampliar las imágenes...


Me he propuesto comparar vidas y milagros entre pares, antiguos y nuevos. Pero me desbordan las cifras, y al paso iniciado, los casos. Parecido guión y filosofía. Si Javier de la Rosa invierte la mitad del pasivo del banco en Tierras de Almería SA, 53.000 millones de pesetas de los primeros 80, ¡se podía comprar TODA ALMERÍA!, y el resto entre unos cuatro quebrados empresarios, la Caja Castilla lo hace en el aeropuerto de Ciudad Real, repitiendo lo de los pocos amiguetes, tan aparentemente quebrados como los de De la Rosa. “¡Sevicia contra el banco!” gritó el “hombre” del Banco de España en Banesto, López de Letona, “de juzgado de guardia”. Lo de “sevicia” se traduce por “atraco desde dentro”.
Básicamente esas cifras son falsas, un saco sin fondo donde cargar robos y fracasos. La única verdad es que así están reflejadas en balance. En si mismas van más allá de un simple fracaso financiero o irregularidad administrativa, que en principio el Banco de España ni corrige ni menos “interviene” a tiempo. Ya en el Instituto Bancario nos enseñaban por los 60 la reglamentación del Banco de España imponiendo el tope máximo de inversión en una persona o grupo empresarial en máximo del 5% del CAPITAL Y RESERVAS DE LA ENTIDAD. En teoría ninguna quiebra afectaría ni el capital del banco ni menos el dinero de sus impositores. Y es evidente que el Banco de España a través de su Central de Riesgos conocía las inversiones de esa y todas las cajas.
Leer en tres páginas de un libro lo sucedido en ese Banco hace unos 25 años y comparar, no solo puede ser una distracción, es la evidencia que el Sistema Financiero Español no ha corregido sus errores, ni con el poder absoluto regulador e inspector del Banco de España ni menos por la regulación de la Bolsa por el CNMV. Los directivos, parecido a si uno de sus empleados de caja robara los ingresos, saquean impunemente las instituciones. En el Aeropuerto de Ciudad Real, donde si leemos las primeras noticias se invierten 400 millones de euros por el 25% del capital de la sociedad anónima creada para el proyecto, el resto, dicen, es financiado por la Caja en dos vertientes; las obras, certificaciones, y el porcentaje en acciones de los cuatro amiguetes. Resumiendo, si se gana, ¿¿??, las acciones suben o se hacen subir, en teoría se paga el crédito y el grupito “contento”, y si se pierde, paga la CAJA. ¿Cómo se seleccionan los amigos para esos negocios donde nadie invierte un duro? Un interesante “concurso-oposición”.
La traca final. Tenemos al igual que entonces, y ahora en todas las comprometidas y problemáticas inversiones, UNOS ÁRABES comprando, pero cuando preguntan al ÁRABE… no sabe ni donde está CIUDAD REAL. España y sus “genios financieros” son tan conocidos en toda la Península y alrededores del Oriente Medio que seguro corren chistes sobre invertir en ese país de chorizos… donde no solo no cortan la mano a los ladrones ¡qué salvajada!... es que ni entran en prisión.
Y otra similitud, si nadie fue detenido por el Banco Garriga Nogués, por el momento no existen ni rumores de que lo vayan a ser los de la CAJA CASTILLA LA MANCHA. ¿Cuánto reparto y connivencias son necesarias para no ordenar a la Fiscalía y Policía intervenir? Si se detuviera a alguien se destaparía el tarro de las esencias, como ha sucedido en el caso de los macroprostíbulos Riviera-Saratoga, y sucede en general en cualquier caso penal. Y el Estado seguirá pagando… porque en definitiva el desmadre es el propio Estado.
Ver en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com
El libro de 1991 abunda de "errores periodísticos", pero, repito, vale como referencia... ampliar las imágenes...



Etiquetas:
banco de españa,
banco garriga nogués,
caja castilla la mancha
martes, 31 de marzo de 2009
INTERVENCIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA.
INTERVENCIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA
Rafael del Barco Carreras
La Ley, otorgando al Banco de España la potestad y obligación de intervenir a las entidades financieras con “problemas”, convertía el Cartel Bancario en un apéndice del Estado. Una corta Ley de menos de media página del BOE, que con el control de efectivo, inspección, entrega mensual de balances, y obligación de inmediato conocimiento de las operaciones crediticias de más de 5.000.000 de pesetas, rezaba la creación del registro de riesgos y créditos, coloca el sector en sus totales y totalitarias manos. Hasta un registro o exclusión de altos ejecutivos. Un excelente servicio ese registro de riesgos, cualquier banco y caja con darle al ordenador conocen riesgos y créditos de cualquier privado o público del País. En la Dictadura no era necesaria la Ley de Intervención, lo evidente no necesita leyes, se dictó pues por la práctica quiebra de la mayoría de los bancos, pequeños primero, 52, y luego los siete grandes que acabaron en BSCH y BBVA, librándose tres o cuatro medianos. En cuanto a la Cajas Confederadas, sus limitaciones operativas las ponían al total servicio del Estado dedicando el 50% de su pasivo (impositores) a “emisiones oficiales” y el resto en hipotecas sobradamente cubiertas por el valor del inmueble, operación prohibida para la Banca, y minicréditos avalados por dos solventes. En teoría solo podían quebrar por un autoatraco, que también sucedió, fusionándose al dictado del Banco de España.
La “liberalización” del Sistema y esa Ley han configurado el FINAL del cretino planteamiento político-ideológico-financiero que ha enriquecido a viejas y nuevas “clases” arruinando a una infinidad de empresarios y obreros. Y sigue el cretinismo entre Ley y Política. Solbes y sus distinciones entre público y privado. Para él las cajas son entes “privados”, lo serán por sus “beneficiados”, pero por los “fondos” y hasta legalidad son “entes públicos”. Pero y además, nos dicen, gritan, y con la Tele de megáfono, y queremos creerlo, que los saldos y ahorros de los impositores de CAJA CASTILLA LA MANCHA, están garantizados. Con la Ley en la mano solo se garantizan hasta 100.000 EUROS, y el Banco de España, a través de sus interventores, en teoría y debido al deterioro patrimonial de la institución y su posible “quiebra técnica” podría declararla en “concurso de acreedores”, la antigua ley de “suspensiones de pagos y quiebra”, y el Estado solo pagaría hasta esa cantidad por impositor, si el efecto dominó, el gran peligro y terror del Sistema, lo hiciera posible. Continuar en una Dictadura Financiera maquillada de Democracia crea estas endiabladas situaciones. Legislación y “real práctica” han creado este volcán, con un estallido seguro, el CORRALITO ARGENTINO, el cierre de ventanillas, del que nos ha salvado EUROPA, y el EURO, de momento. Y de tener que volver a la Peseta, en teoría, todos cobrarían… lo que ignoro es el valor que representaría el nuevo “papelito” y para qué serviría a nivel internacional. Podríamos con facilidad volver a la pobreza de los 50, donde ya están gran porcentaje de la población, con previsión de doblar o triplicar.
Rafael del Barco Carreras
La Ley, otorgando al Banco de España la potestad y obligación de intervenir a las entidades financieras con “problemas”, convertía el Cartel Bancario en un apéndice del Estado. Una corta Ley de menos de media página del BOE, que con el control de efectivo, inspección, entrega mensual de balances, y obligación de inmediato conocimiento de las operaciones crediticias de más de 5.000.000 de pesetas, rezaba la creación del registro de riesgos y créditos, coloca el sector en sus totales y totalitarias manos. Hasta un registro o exclusión de altos ejecutivos. Un excelente servicio ese registro de riesgos, cualquier banco y caja con darle al ordenador conocen riesgos y créditos de cualquier privado o público del País. En la Dictadura no era necesaria la Ley de Intervención, lo evidente no necesita leyes, se dictó pues por la práctica quiebra de la mayoría de los bancos, pequeños primero, 52, y luego los siete grandes que acabaron en BSCH y BBVA, librándose tres o cuatro medianos. En cuanto a la Cajas Confederadas, sus limitaciones operativas las ponían al total servicio del Estado dedicando el 50% de su pasivo (impositores) a “emisiones oficiales” y el resto en hipotecas sobradamente cubiertas por el valor del inmueble, operación prohibida para la Banca, y minicréditos avalados por dos solventes. En teoría solo podían quebrar por un autoatraco, que también sucedió, fusionándose al dictado del Banco de España.
La “liberalización” del Sistema y esa Ley han configurado el FINAL del cretino planteamiento político-ideológico-financiero que ha enriquecido a viejas y nuevas “clases” arruinando a una infinidad de empresarios y obreros. Y sigue el cretinismo entre Ley y Política. Solbes y sus distinciones entre público y privado. Para él las cajas son entes “privados”, lo serán por sus “beneficiados”, pero por los “fondos” y hasta legalidad son “entes públicos”. Pero y además, nos dicen, gritan, y con la Tele de megáfono, y queremos creerlo, que los saldos y ahorros de los impositores de CAJA CASTILLA LA MANCHA, están garantizados. Con la Ley en la mano solo se garantizan hasta 100.000 EUROS, y el Banco de España, a través de sus interventores, en teoría y debido al deterioro patrimonial de la institución y su posible “quiebra técnica” podría declararla en “concurso de acreedores”, la antigua ley de “suspensiones de pagos y quiebra”, y el Estado solo pagaría hasta esa cantidad por impositor, si el efecto dominó, el gran peligro y terror del Sistema, lo hiciera posible. Continuar en una Dictadura Financiera maquillada de Democracia crea estas endiabladas situaciones. Legislación y “real práctica” han creado este volcán, con un estallido seguro, el CORRALITO ARGENTINO, el cierre de ventanillas, del que nos ha salvado EUROPA, y el EURO, de momento. Y de tener que volver a la Peseta, en teoría, todos cobrarían… lo que ignoro es el valor que representaría el nuevo “papelito” y para qué serviría a nivel internacional. Podríamos con facilidad volver a la pobreza de los 50, donde ya están gran porcentaje de la población, con previsión de doblar o triplicar.
Etiquetas:
banco de españa,
caja castilla la mancha,
CORRALITO ARGENTINO,
solbes
lunes, 30 de marzo de 2009
CCM, CAJA CASTILLA LA MANCHA.
CCM, CAJA CASTILLA LA MANCHA.
Rafael del Barco Carreras
29-03-09, CCM intervenida por el Banco de España. 20.000 millones de € en créditos, activo, por 17.000 millones en depósitos de clientes, pasivo. Necesita 9.000 millones de aval estatal, dinero público. Cifras, que dichas por la Tele y el ministro Solbes, no es que merezcan demasiada credibilidad. Por de pronto se pasaron concediendo créditos, y encima “malos” ¡a amiguetes con extraños inventos! Pero además me temo no contabilizan los créditos e hipotecas cedidos “titulaciones” a otras instituciones, europeas o nacionales, que sin duda resultarán impagados y deberá pagar CCM, pues así se pacta entre instituciones. Hipotecas y créditos ninja, a insolventes. Los 9.000 de aval del Estado significan que casi la mitad de su activo tiene valor cero, yo diría como técnico bancario, que todo el activo es valor CERO porque de lo contrario ya hubiera solucionado la FALTA DE LIQUIDEZ con “endosos”, primero a Europa, y cuando los europeos no se fiaron, al ICO. El rechazo de otras cajas a fusiones confirma mi sospecha. 20.000 millones a la basura. Más de TRES BILLONES de pesetas, y lo que les caerá encima por impagos. Mucho dinero para La Mancha. Eso no es una mancha es puro latrocinio. Bono, Moltó… tranquilos… no les pasará como a Mario Conde, cuyas cifras se parecen.
Apenas hace un año abrieron una agencia en Barcelona, frente a mi casa, pensé que poco harían rodeados por el Imperio CAIXA. Pero, yo a lo mío, de las cajas del Sur, solo me interesó en la vida cuando oí a Magdalena Álvarez, entonces consejera de Economía de la Junta de Andalucía (ya recordaba su nombre de cuando jefa de inspección de Hacienda se salió por peteneras del lío barcelonés que desde hace casi veinte años está pendiente de juicio) mediar en una trifulca por las fusiones de cajas andaluzas, y uno de los presidentes acusados de mal administrador alegaba los impagados avales al Banco Garriga Nogués para la compra de la prensa del Movimiento. Dos delitos, los avales no estaban contabilizados en la quiebra del Banco Garriga Nogués, y prevaricando, no reclamaron ni menos ejecutaron. Pero hay más, se concedieron a través del Socialismo Catalán, Narcís Serra, cuando yo en prisión acusado por Serra, y quien debería estar era Javier de la Rosa Martí, que además de avales repartió talones y créditos, al más puro estilo FILESA. “Si no concedes harás compañía a Del Barco”. Supongo que treinta años después esos avales siguen sin provisionar, los tiraron a la papelera, o forman parte de esos “activos” que hacen del Sistema Financiero Español el más sólido y “de rigor” del Mundo.
Rafael del Barco Carreras
29-03-09, CCM intervenida por el Banco de España. 20.000 millones de € en créditos, activo, por 17.000 millones en depósitos de clientes, pasivo. Necesita 9.000 millones de aval estatal, dinero público. Cifras, que dichas por la Tele y el ministro Solbes, no es que merezcan demasiada credibilidad. Por de pronto se pasaron concediendo créditos, y encima “malos” ¡a amiguetes con extraños inventos! Pero además me temo no contabilizan los créditos e hipotecas cedidos “titulaciones” a otras instituciones, europeas o nacionales, que sin duda resultarán impagados y deberá pagar CCM, pues así se pacta entre instituciones. Hipotecas y créditos ninja, a insolventes. Los 9.000 de aval del Estado significan que casi la mitad de su activo tiene valor cero, yo diría como técnico bancario, que todo el activo es valor CERO porque de lo contrario ya hubiera solucionado la FALTA DE LIQUIDEZ con “endosos”, primero a Europa, y cuando los europeos no se fiaron, al ICO. El rechazo de otras cajas a fusiones confirma mi sospecha. 20.000 millones a la basura. Más de TRES BILLONES de pesetas, y lo que les caerá encima por impagos. Mucho dinero para La Mancha. Eso no es una mancha es puro latrocinio. Bono, Moltó… tranquilos… no les pasará como a Mario Conde, cuyas cifras se parecen.
Apenas hace un año abrieron una agencia en Barcelona, frente a mi casa, pensé que poco harían rodeados por el Imperio CAIXA. Pero, yo a lo mío, de las cajas del Sur, solo me interesó en la vida cuando oí a Magdalena Álvarez, entonces consejera de Economía de la Junta de Andalucía (ya recordaba su nombre de cuando jefa de inspección de Hacienda se salió por peteneras del lío barcelonés que desde hace casi veinte años está pendiente de juicio) mediar en una trifulca por las fusiones de cajas andaluzas, y uno de los presidentes acusados de mal administrador alegaba los impagados avales al Banco Garriga Nogués para la compra de la prensa del Movimiento. Dos delitos, los avales no estaban contabilizados en la quiebra del Banco Garriga Nogués, y prevaricando, no reclamaron ni menos ejecutaron. Pero hay más, se concedieron a través del Socialismo Catalán, Narcís Serra, cuando yo en prisión acusado por Serra, y quien debería estar era Javier de la Rosa Martí, que además de avales repartió talones y créditos, al más puro estilo FILESA. “Si no concedes harás compañía a Del Barco”. Supongo que treinta años después esos avales siguen sin provisionar, los tiraron a la papelera, o forman parte de esos “activos” que hacen del Sistema Financiero Español el más sólido y “de rigor” del Mundo.
Etiquetas:
banco de españa,
caja castilla la mancha,
magdalena alvarez,
solbes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)