Buscar en este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta banesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

14-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD, Y OTROS.

Rafael del Barco Carreras

En la séptima jornada de juicio se abundó en el “algo harían” los encarcelados y extorsionados en 1994 por el Juez Luis Pascual Estevill. Declaraciones tendenciosas y escurridizas de dos bancarios, uno de la Banca Catalana, después empleado de Banesto, y otro ex director de la OP del Banesto en Cataluña. Exculpaban a sus colegas pero sin centrar quien proporcionó al Bufete Jiménez de Parga la documentación en que se basaba la falsa denuncia, ratificada cuatro veces.
Una jornada sin más interés para mí que la lectura de la declaración en el sumario y juicio que condenó al Juez Pascual Estevill y Juan Piqué Vidal, 2004, del que fuera Presidente del Comité Regional del Banco, órgano consultivo y representativo pero no ejecutivo, el difunto Ramón Guardans Vallés, que aludido en la jornada anterior confundí con el nieto de CAMBÓ cuando se trataba del yerno, marido de Helena Cambó. Un viaje en el tiempo. La lectura, una diatriba contra aquel Banesto que conscientemente, con el concurso de su abogado externo, Rafael Jiménez de Parga, lanzó en manos del Juez Pascual Estevill, para que les extorsionara hasta pagar, a los tres ahora acusadores. Mermaba la potencia de la acusación el hecho de que a él le compensaran unos saldos indistintos con su mujer por los créditos impagados de una sociedad que había avalado, sin intervención de agente, solo él. Si la mayoría de los bancarios justificaban sus actuaciones en el nuevo Banesto intervenido por el Banco de España, los perjudicados, cargaban contra los actuales en el banquillo. Todo, muy humano, aunque el perjurio pudiera alcanzar a unos u otros, o todos a la vez.
Más psicólogos para certificar la “profunda depresión” de González Mestre por sus tres días de cárcel. Un chiste, pues yo por regla de tres hubiera necesitado todo el Colegio de Sicoterapeutas, y no he tomado ni una aspirina en mi vida, aunque ni de lejos asegure que esté cuerdo. Y ante la ausencia de otros peritos la jornada y el juicio entraban en su recta final.
El día también encajaba en mi “Barcelona, 30 años de corrupción” con nombres, como Pujol, Emilio Cuatrecasas, Pérez Escolar, Mario Conde, Felipe Bertran de Caralt, Xercavins, etc.etc.
Una curiosidad, trasladable a la actualidad, la manifestación del directivo de la Banca Catalana del 90, no la de Pujol sino del BBVA, de que el BANCO DE ESPAÑA, pues vigilaban los riesgos de cifras elevadas, cientos de millones, les obligó a cancelar unos créditos del Grupo Harry Walker, o grupo Olabarría. Por falta de garantías, y ante la negativa al aval, cubrieron con sus saldos de pasivo superiores a los de activo.
La sorpresa de última hora el anuncio del fiscal de que variaría sus conclusiones provisionales. Los abogados defensores pretendieron las anticipara para preparar la defensa pero se mantendría el misterio hasta la siguiente y posible última jornada, viernes 15.

miércoles, 13 de mayo de 2009

12-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, ALFREDO SÁENZ ABAD, Y OTROS.
EL BANESTO DE MARIO CONDE, INTERVENIDO POR EL BANCO DE ESPAÑA.

Rafael del Barco Carreras

Un repaso al desastroso BANESTO de 1994. La sexta jornada del juicio para dilucidar quien y cómo se originó una querella, ampliada y ratificada cuatro veces, con las falsedades que convertidas en indicios criminales condujeron al juez Luis Pascual Estevill a dictar tres autos de prisión, y retirarlos tras cobrar 50 millones de pesetas, con la presunta complicidad del abogado externo del banco, Rafael Jiménez de Parga, multiplica las falsedades y mentiras de todo el proceso, entrecortadas por el “no recuerdo”.

Primer testigo, el sicoterapeuta del administrador de Harry Walker, González Mestre, que tras pasar tres días en la cárcel y la posterior “suspensión de pagos” de su grupo cayó en profunda depresión, y pedía 300.000 euros de indemnización. Por suerte corta declaración seguida de la desgraciada testificación de seis cargos de aquel Banesto. Jubilados, prejubilados o despedidos. Casi, o todos, letrados del Banco. Por el momento me ahorraré nombres por si se me escapan descalificaciones que los seis se merecen. Lo único claro a un oyente imparcial, inexistente, era que Alfredo Sáenz Abad, presidente del banco y actual segundo de Emilio Botín, ni intervenía ni sabía que se cocinaba en una Mesa Calificadora Central, que tampoco calificó nada. Si nombres y cargos se pasaban responsabilidades cargando a ausentes, por las cartas cruzadas entre sucursal y central respecto al grupo Harry Walker, para Banesto Grupo Olabarría, en Madrid pedían datos que nunca llegaron. Situación justificada en un bucle de preguntas e ininteligibles respuestas que el Presidente de la Sala interrumpió por reiterativas.

Una anécdota, el pago de una factura al Bufete Jiménez de Parga por 3.500.000 de pesetas por unas investigaciones (sin precisar) de una agencia llamada INVESTIGATION BOUREAU, propiedad de los Jiménez de Parga. Otra, la presencia en el asunto, también sin precisar, del difunto Ramón Guardans, prohombre barcelonés nieto del gran CAMBÓ, presidente del Comité Regional de BANESTO, que acabaría mal por cuestiones crediticias con su propio banco.

Todos colapsados en su labor en el banco, la cifra de morosos pasaba de los 300.000 millones antes declarados a 700.000 con un 30% en Barcelona. Oyendo a aquellos ex cargos, pidiendo a gritos un psiquiatra o psicólogo para centrar su personalidad y circunstancias en aquel BANESTO, se entiende el porqué de sus escasos recuerdos y olvidos, y la propia intervención del Banco de Mario Conde por el Banco de España. Si uno ratificó una de las querellas, pasando de anterior acusado a testigo, otro se acogió en 1998 a una excelente jubilación anticipada compensando un crédito de 8 millones y otras prebendas, con en la actualidad un bufete propio que trabaja con Banesto y dice otras instituciones financieras. Se repetía también el caso de otro testigo en otra jornada, despedido a la brava. Y cuidado, aquella gran pelota morosa y totalmente incobrable, rodaba de mucho antes de Conde. Se renovaban créditos desde tiempos inmemoriales, y por lo deducido en cada “nuevo crédito” se estampaba en la carpeta “Grupo Olabarría”. Uno de los declarantes aseguraba que un director de la OP Barcelona siempre confirmaba los expedientes con un “tranquilos, esto es del Grupo Olabarría” a pesar de en repetidas veces haber oído a Pedro Olabarría que él jamás avalaría porque no se sentía obligado ante aquellas renovaciones. Pero, como si de una premisa se tratara, nadie mencionó a Javier de la Rosa y Banca Garriga Nogués, procedencia del enredo.

Si el primer banco nacional era un basurero, y a tenor de banqueros y ex bancarios, comparando con bancos y cajas actuales, donde se dan por supuestos los valores morales de los reales beneficiarios de los créditos, los gestores de los grupos, se conceden grandes cifras sin aval, y se renuevan y amplían créditos, se entiende un poco más la ACTUAL PROFUNDA CRISIS. Y si aquel Banesto repartía dividendos en pura quiebra, los actuales igual, y las cajas declarando beneficios.

Una jornada, más que aburrida, decepcionante o preocupante por el mensaje trasmitido, y por la poca moral que clientes y bancarios ponían de manifiesto. Ver www.lagrancorrupcion.blogspot.com

miércoles, 6 de mayo de 2009

5-05-09 JUICIO EN BARCELONA POR EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS.

ACUSADOS, RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA Y ALFREDO SÁENZ ABAD.

Rafael del Barco Carreras

Ayer declararon, Alfredo Sáenz Abad, presidente entonces de BANESTO, y actual consejero-delegado del Banco de Santander, y los directivos José Ángel Merodio y Miguel Ángel Calama. De oyentes, cuatro gatos, y yo. El presidente del Tribunal no admitió la suspensión hasta que el Constitucional decidiera sobre la prescripción de los delitos, y se cumplía la orden del Supremo de depurar todas las responsabilidades por el caso Juan Piqué Vidal y Luis Pascual Estevill. Responsabilidades, que me da el pálpito, quedarán muy mermadas.
Los tres altos ejecutivos, uno por demasiado alto en el organigrama y los otros dos por no ser de su competencia, basaron su declaración y defensa en que apenas si se enteraron por la prensa de que el Juez, sustituyendo a un titular, se inventó unas acusaciones para procesar a unos simples testigos ordenando encarcelar a Pedro Olabarría, los hermanos Moreno y Enrique Marugán… hasta que pagaran.
Pero los hechos no son tan sencillos, ni menos que tampoco supieran las formas utilizadas por sus cobradores de “morosos” (ríanse de los cobradores del frac) los abogados Jiménez de Parga y su juez Luis Pascual Estevill, muy “íntimos” desde que uno me defendiera y el otro acusara en el caso Consorcio, 1980. Pretendían que pagaran unos créditos que se generaron también por 1980 en el Banco Garriga Nogués de Javier de la Rosa, cuando el llamado Grupo Olabarría no tenía nada que ver con el ya entonces quebrado Grupo Harry Walter.
Los banqueros insistían, por un lado que no conocían u ordenaron ellos la querella, y por otro que moralmente debían pagar los encarcelados por el juez. Sutil contradicción. Ni avalaron ni debían pagar porque los 600 millones de pesetas que les reclamaban provenían de los enredos entre BANESTO y su quebrada filial el Banco Garriga Nogués, y los banqueros lo sabían. Por lo visto los incobrables créditos se renovaban entre quebradas sociedades donde nadie avalaba. Tacharon de falso un justificante de pago del Banesto al Juez. Muy interesantes las magistrales clases sobre banca, mi oficio, de tan altos ejecutivos.
Otra mentira que el Banesto contratara al abogado apenas un año antes por la catastrófica situación del Banco recién intervenido por el Banco de España, dic. 1993, con 130.000 millones de pesetas incobrables en Cataluña y 350.000 en el resto de España. “Riesgos dificultados” decían.
Señalaron al anterior director regional, José María Xercavins, ahora presidente de un “fondo inmobiliario” de la CAIXA. Otra prueba de que los creadores de la Gran Burbuja Inmobiliaria son los mismos o parecidos a los de la Gran Corrupción. Pero y además Merodio, que se confesó ex amigo personal de Olabarría, provenía de Banca Catalana donde Piqué Vidal, abogado de Pujol y socio de Pascual Estevill, dejó su huella. La frase atribuida, y negada por los acusados, “!veremos si no pagan!”, muy plausible. Los varios encarcelados por Pascual Estevill a quienes conocí en 1993 en La Modelo eran un buen anuncio para siguientes reclamados de pago.
Mañana la declaración de los acusadores denunciantes, que como otras de las víctimas, entre ellas yo, no perdonarán en su vida el paso por La Modelo. Ver en www.lagrancorrupcion.blogspot.com el escrito de Pilar Rahola, “Lo sabía toda Barcelona”, y varias publicaciones con referencias más que suficientes.






LIBRO CITADO DURANTE LOS INTERROGATORIOS.






martes, 28 de abril de 2009

BUFETE JIMÉNEZ DE PARGA


Rafael del Barco Carreras

En enero del 2006 escribí el siguiente artículo que ante el anuncio del juicio, 4-05-09, por EXTORSIÓN Y DENUNCIAS FALSAS contra Rafael Jiménez de Parga y varios más, reproduzco:



1. Los “Jiménez de Parga”.



Inolvidable, hace veinticinco años, en una de las citaciones del Juez Miranda de Dios. Reunidos ante su señoría, Rafael Jiménez de Parga, letrado en representación del Ayuntamiento, Enrique Tintoré, por el Consorcio de la Zona Franca, Eladio Escusol, fiscal, y yo, asistido (mejor, desasistido) por mi abogado Pascual Estevill. A pregunta del Juez a los abogados acusadores por mi exposición a lo evidente en el sumario sobre los diez mil millones involucrando a Javier de la Rosa, Jiménez de Parga contesta que yo solo pretendía magnificar el sumario para complicar el procedimiento, y su representado el Ayuntamiento, por el momento, solo quería dilucidar mi implicación, y de aparecer más delitos se procedería como la Ley obliga. NO SE PROCEDIÓ. No entendí porqué, puesto que se hubiera culpado al “cerebro” Javier de la Rosa y al Banco Garriga Nogués, responsable civil subsidiario, y por extensión al Banco Español de Crédito, dueño del Garriga, involucrando además a su grupo constructor, Agromán SA, por las disparatadas valoraciones de los edificios del Consorcio, y cobrados los diez mil millones. ¡Ingenuo de mí!.

Si quienes decidían por el Ayuntamiento se negaron no solo a investigar sino a la evidencia transparente en el propio sumario, y Fiscalía, obedeciendo al Gobierno Suárez, contraviniendo la Ley que le obligaba actuar, se inhibía, yo ya estaba condenado sobrando cualquier prueba, y cumplí la condena antes de ser juzgado.

Rafael y Manuel Jiménez de Parga, Bufete en el Paseo de Gracia 96, tel. 2150366. Don Manuel, Catedrático de Derecho Constitucional, Ministro de Suárez, pasado y futuro brillante, y Don Rafael, Catedrático de Derecho Mercantil, Decano de la Facultad de Derecho, Premio Fundación Montalbán. Los dos, y en particular el mercantilista, entenderían muy bien que si talones librados por el Consorcio a beneficiarios falsos se abonaban en el Banco Garriga, el procedimiento debía tomar otros derroteros, entre ellos su dimisión como abogado del Ayuntamiento por intereses enfrentados por la implicación del propio Banesto, cliente distinguido del Bufete. Mi poco Derecho y la lógica conducía a ello, ¡yo aun debía creer que España era un Estado de Derecho!. El pequeño grupo de la UCD en Barcelona, con Ministro de Trabajo Manuel Jiménez de Parga, no perdería su fuente de financiación, el Noticiero Universal con 2000 millones de crédito en el Banco Garriga, y ¡vete a saber cuantos en el Banesto!. El futuro también demostrará los íntimos lazos entre el abogado del Ayuntamiento que debía acusarle y Javier de la Rosa, y de la mayoría de los actores de la Gran Corrupción.

Conseguido me condenaran a los tres años pasados en prisión por “encubrir”, ¡que ironía!, a Antonio de la Rosa, Rafael Jiménez de Parga intervendrá en un arbitraje que no solo tiene mucha miga sino que visto a la larga es otro peldaño de las prevaricaciones en cadena. El Banco Español de Crédito, presidido por Mario Conde, se debate ante el dilema legal de denunciar a Javier de la Rosa por el descalabro de cien mil millones del Banco Garriga Nogués. Javier de nuevo saca un as de la manga, es el mayor accionista del banco a través de KIO en España, y para aunar Banco y Javier se monta un arbitraje (laudo de equidad citado por Jesús Cacho en “Duelo de Titanes” en 1989) cuyos jueces son Rafael Jiménez de Parga, Juan Piqué Vidal y Rafael Pérez Escolar, después condenado con Conde, por estafar al propio Banco. Presidente del Tribunal Arbitral, Rafael Jiménez de Parga, y secretario, Juan Piqué Vidal. Sin comentarios, otros cien mil millones que como los diez mil del Consorcio pagará el Sistema sumados al casi billón del Banesto, sin olvidar el de KIO.

Ni que decir tiene que las minutas de Javier de la Rosa y del grupo Banesto al Bufete del Paseo de Gracia debieron ser tan cuantiosas como el río de dinero a Diagonal 612, Piqué Vidal, pero no los hermanará solamente el chorro de oro salido de las manos del financiero, voluntario o chantajeado. Cuando el “amigo y compañero de UCD Pascual Estevill”, culminando su gran vocación jurídica, entra en la Judicatura, le propondrán sabrosos negocios, aunque en uno de ellos no valoraron el veneno de la víctima, Enrique Marugán, que se revolverá por su decretada prisión con la correspondiente extorsión, y hundirá al Juez, aunque no pudo con el abogado del Banco Español de Crédito, Rafael. El Juez Bruguera al cierre de la instrucción del Caso Estevill dictó un auto sobreseyendo a los directivos del Banesto y a los abogados Carlos Ruiz y Rafael Jiménez de Parga. Ellos no tuvieron la culpa que el Juez Pascual Estevill, supliendo a otro juez, convirtiera en culpable a un simple citado como testigo y lo metiera en la cárcel por deudor de 600 millones al banco por un crédito a una sociedad de los tiempos del ¡Banco Garriga Nogués!. Si quería salir de prisión debería pagar los 600 más otros muchos para el bolsillo del Juez, y con seguridad a partir con algún abogado. Habían pasado trece años que Pascual y Jiménez de Parga en teoría se enfrentaron en el Caso Consorcio, y se entendían de maravilla. Ignoro la cuantía de la extorsión al tal Marugán, pero sin duda pagó, no al Banco, sino al bolsillo del Juez.

Si en España nadie acusaría a los hermanos Jiménez de Parga, en EEUU la figura delictiva se presentó meridiana. A la denuncia de Enrique Marugán porque las actuaciones de Juan Piqué Vidal, Luis Pascual Estevill y Rafael Jiménez de Parga afectaron una de sus promociones inmobiliarias en Nueva York, se les aplicó la Ley RICO (Racketeer Influence and Corrupt Organizations Act). La Ley Antimafia, o estafadores, dicen ellos. Una Ley que vendría como un guante en España donde es evidente el predominio de los corruptos.

Con estas cortas referencias habría suficiente para definir mentalidad y ambiciones de los más poderosos bufetes de Barcelona, que además de dominar en Ayuntamiento, Justicia y Banca, se merendarían el propio Colegio de Abogados, y ni que decir tiene los medios de comunicación, en este caso La Vanguardia, donde Rafael predominaba, y a suponer colaboró con Serra en el espionaje que llevó al banquillo a Godó, amigo y vecino de Javier de la Rosa. Y mientras Rafael trastea y gana dinero a raudales en Barcelona, su hermano Manuel domina la política madrileña (todos los gobiernos, UCD, PSOE y hasta Popular, le nombran algo), aunque acabe diciendo tantas tonterías que muchos clamaran por su retiro.

Que Don Manuel glosara las fuentes y baños públicos de su adorada Córdoba, donde nació, frente a la suciedad de las tribus nórdicas en tiempos de moros, y que sus discursos anticatalanistas le costaran el “hijo predilecto” de La Garriga, donde tiene su residencia estival, es una historieta frente a sus dictámenes como Presidente del Tribunal Constitucional. Pero las historias desde Madrid merecen capítulo aparte. Don Manuel olvidaría sus raíces digamos marxistas-franquistas para entrar en el puro disparate, pero a mí de su gran carrera solo me afecta el fatídico 1980 y su prestigioso bufete barcelonés.



Barcelona, enero de 2006



PD. 28-04-09. Al ex juez Luis Pascual Estevill el Tribunal a petición de la Fiscalía le revoca el tercer grado. Parece que la jubilación de Mena y Jiménez Villarejo varía objetivos. Condenado a NUEVE AÑOS, apenas año medio después de su ingreso la GENERALITAT le concede la práctica libertad. Por igual a su mafioso colega Juan Piqué Vidal, implicado en gran blanqueo del narcotráfico, y sobre Rafael Jiménez de Parga (lo dos dirigiendo sus rentables bufetes con unos 50 colaboradores cada uno) tras librarse QUINCE AÑOS, y entre otros excelentes negocios “bufete de referencia” de la Caixa de Cataluña de Narcís Serra, como para su desgracia pudo comprobar mi amigo Luis Toribio de www.legitimidad.es. Negocios entre amiguetes ¡Veremos que sucede!

No me extrañan las desgracias que a partir de aquel fatídico 1980 se han acumulado en mi vida, cumpliendo íntegras las condenas y varias denuncias falsas… y que por lo visto debo agradecer ESTAR VIVO.

lunes, 27 de abril de 2009

RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, EN EL BANQUILLO EL 5 DE MAYO PRÓXIMO,

Y REVOCAN EL TERCER GRADO A LUIS PASCUAL ESTEVILL.
INSISTIENDO EN LOS 30 AÑOS DE LA GRAN CORRUPCIÓN BARCELONESA.

Rafael del Barco Carreras

27-04-09. !!! HAN PASADO QUINCE AÑOS!!! No puedo menos que recomendar y adjuntar parte del artículo publicado hoy en EL CONFIDENCIAL, firmado por Antonio Fernández. Y no comentaré... en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com está más que claro en manos de que gentuza caí, Luis Pascual Estevill, Juan Piqué Vidal, Rafael Jiménez de Parga, abogado del Ayuntamiento de Narcís Serra... y demás... el porqué de mis tres años "preventivo" en La Modelo. Han pasado casi treinta años, algo clarea, pero poco... y de lo del artículo (cuyos créditos bancarios provenían del Banco Garriga Nogués, o sea, Javier de la Rosa... QUINCE años!!!... de juzgado en juzgado, de sobreseimiento... a más corrupción... hasta que algunos JUECES Y FISCALES dignos... que por lo que veo también los hay, !a mí no me tocaron, más mala suerte la mía!...

http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/27/noticias_64_supremo_sienta_banquillo_antigua_cupula_banesto_denuncia.html

El próximo día 4 de mayo, el ex presidente de Banesto y actual consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, y el ex director general, José Ángel Merodio, se sentarán en el banquillo de los acusados. Al día siguiente, lo harán el ex director regional de Banesto en Cataluña, Miguel Ángel Calama y el abogado externo del banco Rafael Jiménez de Parga. ¿El motivo? Cuatro delitos continuados de acusación y denuncia falsa y un delito continuado de estafa procesal en grado de tentativa, según las acusaciones particulares y la calificación del Ministerio Fiscal.

Es uno de los flecos que todavía colea y que está relacionado con las delictivas actuaciones que el ex juez Luis Pascual Estevill había desplegado desde los juzgados barceloneses en su época de mayor gloria. Y de un tema que la Audiencia había archivado hace unos años se ha llegado al banquillo de su Sección Tercera porque el Supremo ordenó proseguir el caso hasta el final, hasta la última depuración de responsabilidades.

Ciertamente, los designios del destino son inescrutables. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) acaba de estimar un recurso de la fiscalía y ha anulado el tercer grado penitenciario al ex juez Luis Pascual Estevill, condenado por prevaricación y por delito fiscal. El ex magistrado gozaba de los beneficios del régimen abierto desde noviembre pasado, cuando la Generalitat de Cataluña le permitió salir de la cárcel y volver a ésta sólo para dormir.


Rafael Jiménez de Parga en segundo término cuando dominaban el COLEGIO DE ABOGADOS...

El Banesto de Mario Conde no usó la espada contra Javier de la Rosa... pero si en otras direcciones...