Buscar en este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta urbis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbis. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2010

MONTILLA, LA IZQUIERDA DE PACOTILLA, VS. EL BANCO DE SANTANDER "INTERVIENE" SU ÁREA DE INMUEBLES.

Rafael del Barco Carreras



Barcelona 17-09-10. Dos de tantos dispares titulares de estos días. Mejor dicho el titular es el de Montilla, en cuanto al Banco de Santander una de tantas noticias de ayer en EL CONFIDENCIAL. Unirlas o darles preferencia reza más con la temática de www.lagrancorrupcion.blogspot.com que con una estricta relación entre ambas, a menos que unamos “ izquierda de pacotilla” con “ inmuebles”, sector donde esa “pacotilla” se ha enriquecido hundiendo el País. Casi todo el País… menos precisamente el Banco de Santander, o eso nos hace creer su publicidad, y hasta sesudos comentaristas técnicos en finanzas, muy pagados.



Lo que sí parece indiscutible es que si el Banco de España hubiera intervenido como lo hace el Santander en sus áreas, el batacazo por la Burbuja Inmobiliaria, o no hubiera existido, o se hubiera paliado.



Montilla como Botín no ganan para sustos, 15 / 09 / 2010: “Gritos contra Montilla en la Autónoma.

Personal docente y universitario acusan el presidente de representar la "izquierda de pacotilla".




De nuevo la seguridad del President se emplea a fondo, al igual que en la concentración del día 11 de septiembre, o en la propia Diada. Muy suave lo de “izquierda de pacotilla”, debieran calificarla de “depredadora”.



El Santander, o cualquier área bancaria de inmuebles, absorben las prácticas, no ya de tiburones, sino de verdadera delincuencia, con que ha actuado todo el sector político-inmobiliario. Dice la noticia; “Santander 'interviene' su área de inmuebles adjudicados tras descubrir malas prácticas”… “la entidad intervino este área y retiró los poderes de firma y pago a varios de los directivos que forman parte del equipo, aunque por el momento no ha realizado ningún relevo o sanción”… “se han venido realizando malas prácticas, contrarias a los protocolos internos establecidos por el propio Santander para su buen funcionamiento”… “la estructura comercial tejida por Javier Arredondo ha sido uno de los puntos cuestionados por la auditoría interna. El ejecutivo contrató a familiares y allegados”… “Precisamente, la cantera de la vieja Urbis de Banesto sirvió también para que Manuel del Castillo, el actual consejero delegado de Altamira Real Estate, la inmobiliaria montada por el Santander para gestionar las promociones nuevas y los suelos que se ha quedado el banco, trabajara hasta 2005 a las órdenes de Luis Arredondo. Tras un breve periodo en Colonial, donde coincide con Luis Portillo, su entrada en el banco rojo a finales de 2008 coincidió también con la incorporación de Javier Arredondo al Departamento de Inmuebles Adjudicados…”



Inmobiliaria Colonial, Urbis, Luis Portillo… Me da la sensación que uno de los pocos pilares que se mantienen dentro de las normas de cierta ortodoxia bancario-financiera es el Banco de Santander, aunque esa megaexpansión (o su actuación en Metrovacesa o Banif) pueda parecer una huida hacia adelante… o solo la huida de España, expansionándose por todo el Mundo, donde dicen que tiene la mayor parte de su negocio bancario.



En la Barcelona, cuyo sector bancario conocí bien, fusionar Banco de Santander con Banco Central, donde se daba toda mala praxis bancaria, o más tarde el Banesto, otro tanto o peor, fue traumático para el absorbente y para los directivos del absorbido. Las prejubilaciones solucionaron el problema, mis compañeros de oficio se jubilaron antes de los 60 años.



Tener que bregar con empresas como Urbis, el cubo de basura de Banesto o del Banco Garriga Nogués, y que surge en el actual juicio del Caso Hacienda de Barcelona debíendo al banco miles de millones que se condonan, debe resultar difícil para cualquier “nuevo” y escrupuloso bancario.



Y viene a cuento recordar otro juicio al que asistí y comenté hace poco más de un año contra Alfredo Sáenz (segundo de Botín) y Rafael Jiménez de Parga (abogado del Ayuntamiento en el Caso Consorcio), condenados por denuncia falsa para extorsionar utilizando al juez Luis Pascual Estevill, pretendiendo cobrar a unos supuestos deudores del Banco Garriga Nogués.



Imaginarse a los “tratantes” de las inmobiliarias actuales absorbidos por el muy estructurado y “serio” Banco de Santander, pura catarsis. Tras cada terreno, piso o hipoteca, un problema que los perfectos ordenadores del banco difícilmente absorberán. Y montar un “banco dentro del banco”, que es cómo se definía antes cuando un empleado o grupo de empleados constituía su negocio paralelo, debe resultar casi imposible sin que los ordenadores avisen. Los dobles precios, el negro y el blanco, los DNI falsos, empresas fantasmas o falsas, nóminas inventadas, rezan mal con los muy depurados programas informáticos de la banca moderna.

Algo parecido al calificativo “izquierda de pacotilla”. O se es de izquierda, cumpliendo no ya sus predicamentos ideológicos sino la simple moral ciudadana, o entramos en un mundo de charlatanes, amorales y vividores de la Política que además unidos a las viejas prácticas de los “tratantes inmobiliarios” amasan fortunas y acaban con las finanzas del País.





lunes, 24 de mayo de 2010

JOSÉ BONO Y URBIS VS. CAJA SUR O LA REBAJA DEL SUELDO A LOS FUNCIONARIOS.

Rafael del Barco Carreras

24-05-10. Si a diario se añade un nombre a la Gran Corrupción, no es menos cierto que nada hay nuevo bajo el sol. Las fórmulas son las de siempre. Cuando aun no ha terminado el juicio del Caso Hacienda de Barcelona, donde se acusa a Núñez y Navarro de abaratar unos pisos a favor de inspectores de Hacienda, nos salta que Reyal-Urbis hace lo propio con el presidente del Congreso. Urbis una de las inmobiliarias clave en “Barcelona, 30 años de corrupción” y por lo tanto en este juicio. A resaltar que los Núñez son una empresa privada productiva, y Urbis ha servido de siempre para que roben políticos y financieros.

Un comentarista añade a mi escrito de ayer sobre el citado en el juicio, Antonio de la Rosa Vázquez, y su hijo, el acusado Javier de la Rosa;
“sin duda nuestra gran
preocupación es tener un país limpio, algo difícil ya que a lo
largo de la historia siempre están
ahí”,
y no es que “estén ahí”, lo abarcan todo y prácticamente han arruinado el País.

Lo de Bono no deja de ser una más de las anécdotas que si me dejan huella (y al parecer no extrañan ni ofenden demasiado a la sociedad en general) es porque a mi por mucho menos ¡muchísimo menos! tras tres años de cárcel me condenan por encubrir a Antonio de la Rosa, pura corrupción la condena y cárcel. Pero existen tantos “bonos”, de derecha e izquierda, que alguien con mi propósito, es decir, entender mi propia vida y circunstancias, me desbordarían, y a decir verdad solo involucro a mis escritos aquellos nombres que remueven, si no ya la conciencia pública, si la mediática de unos atacando y otros desmintiendo o “encubriendo”. Fórmula ésta, la de las acusaciones cruzadas, que permite tejer un tapiz bastante completo de lo que sucedió o sucede.

Y sin relación aparente, aunque mucha a mi entender, se interviene Caja Sur. Otro nombre, Castillejo, un cura. De entrada se me ocurre que esa intervención, sumada a otras cajas y caixas, en lo que se ha llamado “intervenciones virtuales”, dejan sin sentido las cifras del famoso decreto en que se rebaja el sueldo de los funcionarios. Por de pronto, se dice, en Caja Sur 500 millones de euros, que serán el doble, triple o más. La Caixa de Cataluña de Narcís Serra, con cifras antes de la fusión de 60.000 millones de euros de “activos” y en práctica “intervención virtual”, necesita y necesitará tras la fusión más que los 15.000 millones de ahorro de las medidas anticrisis de Zapatero.

Algún creyente del Sistema me contestará que no tiene nada que ver la rebaja del déficit público con las regulaciones e intervenciones en el Sistema Financiero. Un empacho jurídico o de simples cursillos de economía conducen a esa conclusión. Pero en nuestro país, todo concluye en una “caja única”, Banco de España, y el Sistema Financiero no solo ha desestabilizado los ya imposibles Presupuestos Generales del Estado (o viceversa), sino amenaza acabar con ese “estado del bienestar” tan discurseado.

Nunca tan pocos acabaron con tanto esfuerzo ajeno.